Revista F@ro Nº 4 - Tesis

(Des) borde ciudadano en Valparaíso:
voces y silencios en el re-encuentro de la urbe y el mar

Estudio de Estrategias de Comunicación y niveles de Participación - Exclusión Ciudadana en la Planificación Estratégica de la ciudad de Valparaíso, Plan de Apertura y Transformación del Borde Costero, zona A1- A3- B1

Tesis de Grado para optar al Título Profesional de Periodista y al Grado de Licenciado en Comunicación Social

Resumen: Se describen la metodología y las conclusiones de la investigación, que analiza los conflictos público-privados implícitos en las estrategias discursivas de los actores incluidos/excluidos en la construcción simbólica de la Costanera de Valparaíso como espacio público, temática componente de los proyectos que integran el Plan Bicentenario.

Impulsada por la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), por mandato del ex presidente Ricardo Lagos Escobar, y regulada por el Municipio, la Apertura y Transformación del Borde Costero ha convulsionado a vastos sectores de la ciudadanía quienes ven en este primigenio y desafiante plan urbano, la concreción de obras modernizantes que trastocan la concepción de lo público y el accionar de los ciudadanos en la pertenencia, uso y apropiación de la urbe.

Por ello, es menester profundizar acerca del valor que adquieren las nuevas características de las ciudades, en su funcionalidad y usos, carencias, barreras arquitectónicas y urbanísticas.

La reflexión apuntó hacia qué ciudades se pretenden re-construir, si se considera que los espacios urbanos que se piensan "públicos" son determinantes de la identidad de una comunidad. Espacios que debieran construirse a partir de las percepciones, prácticas y discursos de los habitantes de una ciudad.

Si bien la ciudadanía es mencionada en los medios de comunicación y publicaciones institucionales, a la hora de "socializar" el proyecto, impulsado por la Empresa Portuaria, evidenciamos una invisibilidad ciudadana en los procesos democráticos vinculados a la planificación de ciudad. Especialmente por las variopintas estrategias comunicacionales que se desglosan en la materia y que han permitido a nivel del discurso, posicionar un proyecto "legitimado" por la ciudadanía, cuando en la práctica la injerencia real que ésta tiene en los planes estratégicos de la ciudad, es insuficiente e intrascendente.

Así, se considera que la Apertura y Transformación del Borde Costero, denominado proyecto de carácter turístico-inmobiliario "Puerto Barón, se transforma en un permanente escenario de conflicto entre la ciudadanía, la autoridad pública y el empresariado ya que los intereses disímiles que movilizan a cada sector se contradicen en sus perspectivas y formas de ver la ciudad y se desencuentran en la planificación urbana, la que propende a una asociatividad estratégica excluyente y superpone el interés de privados por lo público.

1. Muestra de Investigación

La muestra del estudio está conformada por 14 actores sociales pertenecientes al ámbito público, privado y social, todos ellos protagonistas y testigos presenciales tanto del proceso de gestión, fomento y publicidad, como de la oposición y rechazo de la Reconversión del Borde Costero

Asimismo, se utilizan fuentes documentales que incluyen proyectos de ley, reuniones, convocatorias ciudadanas, audiencias públicas, memorias de conferencias, informes de congresos, minutas de trabajo y notas de dos diarios de circulación local y un periódico digital que analizan los hechos del proceso.

Cabe destacar que algunos de los documentos utilizados son de carácter restringido o confidencial, los cuales fueron trascendentales para el estudio.

2. Metodología

La metodología correspondió a una de carácter cualitativo, con aplicación de la Técnica de Entrevista en Profundidad, lo que constituyó una investigación exploratoria ya que no existían estudios previos relacionados que sirvieran de referencia.

Los actores sociales involucrados en el estudio fueron categorizados en grupos de acuerdo al rol social que desempeñan en la actualidad:

a) Autoridades públicas

b) Empresa

c) Líderes Sociales

Se establecieron cinco variables de investigación las cuales enmarcan otras sub-categorías que contienen unidades de análisis como elementos que permiten acotar y delimitar la información obtenida.

Variable
Sub-categoría
Unidad de análisis
1.   Participación Ciudadana y su significado en la vida democrática. Proceso de legitimación y comunicación, en la Reconversión del Borde Costero, zona A1-A3-B1 1 .1  Mecanismos de Participación Ciudadana
1.2
Discurso y prácticas
1.3 Representatividad ciudadana
1.1.1 Grado de incidencia en la toma de decisiones
1.1.2  Inclusión- exclusión
1.2.1 
Diálogo (comunicación), integración e instancias de validación
1.3.1 Grado de Legitimidad
1.3.1.1 Pluralismo y transparencia
2.   Estrategias de Planificación y Desarrollo Urbano: Cómo se piensa  y construye la Ciudad- Puerto 2.1 Planificación pública y/o privada
2.2 Lógica Territorial y Normativa Urbanística
2.1.1 Rol de la gestión público y privada
2.1.2  
Asociatividad Estratégica
2.2.1 Regulación de suelos
3. Estrategias de comunicación y marketing en la Reconversión del Borde Costero, zona A1-A3-B1 3.1 Canales Informativos
3.2 Imagen Objetivo y Sociedad
3.2 Articulación público-privada (lobby)
3.1.1 Publicidad, Marketing,  Posicionamiento y Valoraciones
3.1.3 Imagen virtual e impacto ciudadano
3.2.1  Convenios de cooperación
4. Valparaíso y su valor Patrimonial 4.1 Conservación y/o pérdida del Patrimonio
4.2 Valor intangible del patrimonio
4.1.1 Percepciones y valoraciones patrimoniales
4.2.1 Sentido de pertenencia - identidad
5. Construcción y Recuperación del Borde Costero, Zona A1-A3-B1, como espacio público para la ciudadanía 5.1 Concepción de lo público
5.2 Nuevos escenarios
5.1.1 Valoración, uso y apropiación del Borde Costero
5.1.2 Afectación de los espacios públicos por espacios privados: Borde Costero
5.1.3 Espacio, uso y apropiación del Borde Costero

5.2.1 Funcionalidad y proyección del Borde Costero

En el capítulo V se desarrolla el análisis de los datos recabados donde cada variable, subcategoría y unidad de análisis fue estructurada con las citas textuales de los actores sociales entrevistados, complementada con las fuentes documentales adquiridas y sostenida en un laborioso marco teórico, que comprende 111 fuentes bibliográficas, y en hechos históricos ordenados cronológicamente que están contenidos en el Marco Referencial

3. Ejemplos de análisis

3.1. Participación Ciudadana y su significado en la vida democrática. Proceso de legitimación y comunicación, reconversión del Borde Costero, zona A1-A3-B-1

Mecanismos de Participación Ciudadana

a) La mayor parte de los líderes sociales al referirse a los mecanismos participativos y a la toma de decisión para instituir la Modificación al Plan Regulador Comunal de Valparaíso (MPRCV) manifiesta que ".no hay instancias de participación en las decisiones, sino que tú objetas, apruebas o no apruebas y si no apruebas no importa " (Juan Mastrantonio, LS). ".se hacía una faramalla de participación." (Hernán Narbona, LS) ".no fue considerada para nada la ciudadanía o el habitante de Valparaíso" (Edith Vega, LS).

b) Líderes sociales revelan la debilidad legal que presenta el proceso de participación ciudadana. El Consejo Económico y Social Comunal CESCO [1] por ejemplo, órgano del Gobierno Municipal que tiene por objeto asegurar la participación de las organizaciones comunitarias, funciona sólo como organismo receptor y testigo del estado de avance que Asesoría Urbana le hacer llegar

c ) La participación, en este sentido, como lo menciona Ángel Flishfisch, pasa a ser una especie de bien o actividad libre, cuyo desarrollo queda librado a la voluntad y decisión individual, aún cuando lo distintivo de la participación es la intervención en el mecanismo de decisión colectiva que genera a su vez, voluntad colectiva

3.2 Estrategias de Planificación y Desarrollo Urbano: cómo se piensa y construye la ciudad- puerto de Valparaíso

Planificación estratégica de la urbe

Rol de la Gestión Público y Privada

d) La urbe es imaginada como un centro de re-producción de idearios que el habitante desea, aunque limitada (soterrada) a la presión sistemática de las cúpulas de poder que la diseñan según requerimientos lucrativos que omiten al ciudadano como elemento primordial.

e) Para Olga Segovia y Guillermo Dascal son los municipios quienes deben hacer partícipe a la ciudadanía en la planificación estratégica de la urbe, siendo estos el espacio de gobierno que incorpora el desarrollo participativo en cada región y localidad del país

Asociatividad Estratégica

f) La alianza estratégica forjada entre las autoridades edilicias y la Empresa Portuaria para transformar y regularizar el PRC es signada como un eje evidente de involucramiento de lo privado sobre lo público aunque las autoridades públicas involucradas señalen lo contrario, vociferando que son pactos de buena vecindad e incluso cayendo en contradicciones evidentes:

"(.) ahí entramos a una definición política del puerto (.) [EPV] había encargado un plan de desarrollo, y cuando ocurre eso, piden hablar conmigo en privado (.) Y ahí trabajamos reservadamente durante mucho tiempo" (Hernán Pinto, AP).

No obstante, ".eso no significa que se hayan pactado tratos de no agresión (.) un acuerdo que va por la línea de ayudarnos, de participar, estableciendo mesas de conversación y de intercambio rápido de antecedentes" (Harald Jaeger, EM).

g) Convenio criticado por algunos líderes sociales debido al trabajo mancomunado entre estas dos instituciones, lo cual denota un claro mecanismo de lobby efectuado por la EPV al aliarse con el Concejo Edilicio para salvaguardar [2] su proyecto de Transformación y Apertura del Borde Costero.

3.3 Estrategias de comunicación y marketing en la Reconversión del Borde Costero, zona A1- A3-B1

Canales Informativos

Publicidad, Marketing, posicionamiento y valoraciones

h) En la esfera pública, el ocultamiento de la información le ha dado sentido a la estrategia. Líderes civiles reclaman reserva y encubrimiento de información en la articulación esgrimida por la Empresa Portuaria de Valparaíso, el Municipio porteño, el Gobierno Regional e incluso el gobierno central. Acusan secretismos en post de instalar un proyecto inmobiliario en la Costanera.

" (.) el presidente de la República da la orden a la EPV para abrir el borde costero. Pero, dentro de esa orden, va inserto el negocio inmobiliario y en ese momento la municipalidad se involucra ya que la Empresa Portuaria le pide al municipio el cambio de seccional ya que esos terrenos eran terrenos de uso portuario hasta el 2003" (Edith Vega, LS).

i) L íderes sociales y algunas autoridades públicas sostienen que los medios tienden a invisibilizar los conflictos porque están comprometidos con el poder económico (EPV).

"(.) cuando publicas tu verdad, es difícil que se comunique bien. En El Mercurio costó mucho poner mi verdad ya que este medio tiene un compromiso con el proyecto" (Manuel Millones, AP).

"El Mercurio de Valparaíso ha sido uno de los defensores del proyecto borde costero". (Edith Vega, LS).


3. 4. Valparaíso y su valor patrimonial

Conservación y /o pérdida del patrimonio

Percepciones y Valoraciones patrimoniales

j) " Ese gobierno central, es manejado por tecnócratas que no conocen Valparaíso, que no valoran lo que es Valparaíso, que no aprecian su condición de Patrimonio Histórico de la Humanidad y que están, excesivamente, imbuidos, en la filosofía del mercado. Eso explica lo que pasa" (Raúl Gutiérrez, LS).

3.5. Construcción y Recuperación del Borde Costero, Zona A1-A3-B, como espacio público para la ciudadanía

Concepción de lo público

k) Borde Costero que representa un elemento de referencia angular para el imaginario colectivo de los porteños que evoca un pasado de conexión espacial, física y temporal de mar-cerro, que fue cercenado en 1973.

Afectación de los espacios públicos por (intereses) privados

l) Los espacios públicos son por naturaleza heterogéneos y pluralistas en su traza espacial; son conformados por la esfera pública de núcleos ciudadanos que tiende a la interrelación de los individuos, quienes lo vivifican y posicionan en el imaginario colectivo de la urbe como lugares de encuentro, diálogo y entretención.

Sin embargo, de la pérdida y desvalorización de estos espacios no sólo es responsable la comunidad, sino también los usufructos que hagan las empresas para fines propios, segregando e impidiendo que los habitantes se apropien del lugar como centro de desarrollo y convergencia social.

4. Conclusiones

4.1. Participación ciudadana en la vida democrática, proceso de legitimación y comunicación

La participación ciudadana como proceso en la democracia representativa actual no contribuye a construir, consolidar ni a profundizar la vida democrática

La capacidad deliberativa de los líderes sociales, en este caso, está condicionada por el actual escenario público-político que fomenta el centralismo: la toma de decisiones está concentrada en cúpulas de poder. Las definiciones de planificación estratégica de la ciudad porteña, son tomadas verticalmente por autoridades públicas y en especial por Asesoría Urbana Municipal. Con todo esto, se expresa una voluntad individual o segmentada más que una voluntad colectiva.

Los actores civiles participantes en los procesos de planificación urbana no reconocen espacios de reflexión, diálogo e interacción en los mismos. En consecuencia, la ciudadanía activa no supone libertad y autonomía para decidir y hacerse parte de las problemáticas sociales. Están subyugados al control político por parte del gobierno local y al control empresarial por parte de la Empresa Portuaria de Valparaíso.

Los intereses comunes atingentes a la población porteña articulados por una parte de la ciudadanía, a modo de observaciones técnicas y aprehensiones sociales, no son valorados por la administración pública categorizándolos como elementos repetitivos y externos a la política urbana contractual. Además, las sitúa como expresiones aisladas que distan de una representatividad mayoritaria.

En efecto, se evidencia una ciudadanía elitaria compuesta en gran parte por profesionales de diversas áreas quienes han tomado la iniciativa de inmiscuirse en materias públicas para frenar el descalabro y autarquía que acusan del gobierno comunal. Pero, ¿acaso estos movimientos ciudadanos no tienen legitimidad para expresarse por la defensa pública y la protección patrimonial cuando ven que el gobierno local no lo está haciendo?

Los líderes sociales coinciden en reconocer que la articulación de la esfera pública con la esfera empresarial, dificulta, entorpece y anula la inclusión ciudadana en programas urbanos concernientes a la planificación urbana de las zonas A1-A3-B1, de manera que la forma política vigente se acerca más al autoritarismo político que a la democracia vinculante.

Se constata que en los factores de fuerza y presión a los que la ciudadanía acude para ser escuchada, existen grados de virulencia y enemistad. La ciudadanía en movimiento inclusive ve a la autoridad local como rival, como la antítesis del bien común.

La planificación en la Apertura y Transformación del Borde Costero en su ideación, evaluación y control decanta en propuestas predeterminadas especialmente por la Empresa Portuaria de Valparaíso y el Gobierno Local. Iniciativas que al tratarse con urgencia y secretismos, provocan resquemores y desconfianzas en la ciudadanía respecto a la política pública y los políticos representativos.

Se aprecia que el descrédito político ha desplazado e inhabilitado la movilización social, los medios de comunicación locales (des) informan y sostienen el statu-quo invalidando las problemáticas de la ciudad, la gestión pública no expresa voluntades para fomentar y transparentar los actuales procesos de participación, el empresariado en complicidad con el gobierno definen los diseños de la ciudad y utilizan a la ciudadanía para validar los procedimientos: los porteños se muestran indiferentes a los conflictos de la urbe automarginándose de ser un ente decidor y actor determinante en la toma de decisiones del hábitat al que pertenecen.

Las posiciones de conveniencia parcelan a un todo ciudadano y con ello no se identifica una ciudadanía masiva en la defensa de lo público y la diversidad, en la implicancia en las materias políticas, en la apropiación y el arraigo del territorio, en la conservación y preservación del patrimonio, en la lucha contra el olvido y los silencios.

En consecuencia, el proceso de crecimiento y revitalización de la ciudad-puerto enfocada en el Borde Costero, hasta ahora carece de una articulación comunitaria y política, entendida ésta como el pilar de la recuperación y profundización democrática.

Se hace necesario realizar e impulsar estudios que, desde una perspectiva comunicacional, fomenten las nuevas funcionalidades políticas y sociales que articulen una ciudad integrada en las definiciones de planificación urbana, de forma que la ciudad imaginada exprese visiones conjuntas.

La participación ciudadana como proceso democrático ¿seguirá quedando subyugada a las voluntades políticas del sector público?

Entonces, ¿cuál es la real responsabilidad social que le atañe al Gobierno Local, cuya finalidad es satisfacer las necesidades de la comunidad local y asegurar su participación en el progreso económico, social y cultural de las respectivas comunas?

4.2. Estrategias de Planificación y Desarrollo Urbano: cómo se piensa y construye la Ciudad- Puerto

La planificación estratégica de la ciudad de Valparaíso, Zona A1-A3-B1, ha sido articulada por autoridades políticas y empresariales quienes se han asociado para proyectar un espacio del Borde desde perspectivas netamente lucrativas superponiendo el bien inmobiliario como prioritario a cualquier otro.

La gestión público-privada propende a una estrategia de desarrollo excluyente que margina al tercer sector, dígase la ciudadanía, de la planificación estratégica de la urbe.

En la senda de imaginar y planificar la ciudad-puerto asoman una serie de liderazgos, tanto públicos como privados, con motivaciones colectivizantes y/o unipersonalistas que condicionan el accionar ciudadano y lo direccionan durante la configuración de la traza urbana de Valparaíso con delimitaciones que disgregan la participación ciudadana.

Los líderes indispensables para el desarrollo local se concentran bajo indistintos intereses a la hora de pensar el constructo de ciudad. La Municipalidad en este caso, como espacio de gobierno, en vez de planificar en orden a integrar las diversas visiones comunitarias lo hace más bien ocupándose crecientemente por el bienestar de lo privado.

El gobierno local tiene por obligación la de velar por los intereses macro-sociales de la urbe y no la de asumir crecientemente la planificación rentabilizadora de espacios públicos propuestos por privados. Así, el Concejo Municipal salta a la palestra por comandar una gestión servil a intereses privados desligados del compromiso social con la ciudadanía para la cual fueron elegidos, según la visión de líderes sociales y autoridades públicas .

El éxito del plan estratégico, si es que así puede catalogarse, prescinde de la participación de todos los agentes sociales porque en la viabilidad del bosquejo urbanístico de la Costanera prima una propuesta única y elitaria, ideada y formulada por el binomio EPV - Municipio.

Se evidencia, entonces, una desconexión sinérgica cognitiva de los actores sociales de la sociedad civil a los que se les des-compromete del proceso de reflexión, diálogo y promoción de su futuro, promovido por un gobierno local "acéfalo" que no coordina programas intersectoriales destinados a crear, mejorar y estimular los encuentros públicos respecto a la planificación estratégica del mítico Borde Costero.

Una de las negociaciones insertadas como planes de acción dice relación con firmas de convenio entre la EPV y el Gobierno Local, cuya finalidad apunta a una cooperación mutua con fines económicos y políticos, cuestionando la real responsabilidad social de la Municipalidad.

La reproducción de idearios se somete a la presión sistemática de las cúpulas de poder antes descritas, donde los conceptos "revitalizar" y "revindicar" aparecen como parte de un plan estratégico de salvataje de Valparaíso, armas suficientes para justificar la fragmentación urbanísitica que se logra con proyectos como estos.

El impositivismo de la planificación y el desarrollo local re-sitúa el centralismo político y empresarial enmudeciendo el espectro ciudadano como actor ejecutante.

La negociación de lo urbano se ha centrado básicamente en mega-obras que vienen a mutar el rostro de la ciudad- puerto, relegando los equipos de trabajo a grupos estratégicos tendientes a responder con directrices de mayores jerarquías, que nada tiene que ver con potencialidades participativas heterogéneas.

También se revela la paradoja centro-periferia, en que el Gobierno Central ante la desconfianza que genera la administración local y con un marcado acento paternalista, crea comisiones como "Plan Valparaíso", o posiciona autoridades públicas en cargos regionales estratégicos para velar por la concreción de proyectos urbanos re-estructurantes como los planes Bicentenario o la concreción de "Puerto Barón".

El carácter centralista de organismos como "Plan Valparaíso", la Empresa y el Gobierno local contribuyen a la concentración del poder que imposibilita la transferencia de éste a sectores ciudadanos.

Con ello, provocan la atomización de la ciudad. Por ende, es de vital importancia la coordinación de los diferentes sectores de la sociedad, para permitir una participación horizontal de los todos los involucrados.

Mientras sea relegada la responsabilidad social pública a las empresas, ni la defensa del patrimonio ni la inclusión ciudadana estarán garantizadas ni aseguradas.

4.3. Estrategias de comunicación y marketing en la Reconversión del Borde Costero

Las estrategias de comunicación permiten realizar una instrumentalización de la comunicación al forjar pulsiones de control, concentración del poder y dispositivos de exclusión.

Con la propulsión de proyectos emblemáticos en el sector costero, como "Puerto Barón", se evidencia la gran importancia que adquiere la venta de la ciudad, el uso de técnicas publicitarias y la construcción de imágenes en orden a generar una figura adecuada para presentar, comunicar y vender la diferencia.

En la información, las relaciones siempre son medios de fines particulares los que se persiguen. En efecto, como el mapa social de los actores sociales no incluye el contacto con otros como central, la cultura de comunicación es baja. La sociedad de la información propone un protagonismo de las redes comunicativas, pero que modifica la vida cotidiana.

Se apela a la invisibilidad de conflictos y en ello los medios de comunicación construyen simulacros. Porque la venta ya no sólo es de ideas sino también de realidades que no existen, lo que, por consecuencia, favorece al eje hegemonizador en actuación.

Se reconocen alianzas de tipo estratégicas en la articulación empresarial y los medios convencionales En esta mancomunión, la agenda pública se programa y se canaliza como un todo conjunto que reinventa las nociones de actualidad.

Así, la ciudadanía pasa a constituirse, entonces, en un recurso necesario- nominal, en un espacio revuelto por la distribución de la información y productos mediáticos. Se apuesta al consumo más que a comunidades: mundo y mercado, marketing y publicidad para así asegurar el mantenimiento de las cúpulas de poder

4.4. Valparaíso y su valor Patrimonial

La autoridad pública y la Empresa Portuaria Valparaíso manifiestan una concepción de "negocio patrimonial", lo cual identifica al Borde Costero de la ciudad como un producto vendible, de consumo, recurso que en tiempos de globalización ha adquirido un mayor importe.

Por consiguiente, las proyecciones de la empresa, el Municipio, en conjunto con el Gobierno, se enfocan a implementar a como de lugar una especie de Miami a menor escala, con tintes homogeneizantes, lo que lo convertiría en un no-lugar, un espacio carente de identidad y a-histórico; un collage de realidades ajenas a la ciudad patrimonial.

Asimismo, la construcción de edificios de altura en el bordemar, terminaría por destruir el anfiteatro porteño, ícono del patrimonio natural que posee Valparaíso y que se ha fraguado en la memoria colectiva de los habitantes. Un territorio no puede ser construido al margen de sus habitantes, porque son éstos quienes le otorgan el valor patrimonial tan preciado.

4. 5. Construcción y Recuperación del Borde Costero, zona A1-A3-B1 como espacio público para la ciudadanía

Si bien lo público se entiende como una instancia democrática que soporta diálogos transversales entre los ciudadanos, los nuevos escenarios a desarrollar en la costanera de Valparaíso trastocan esa concepción al posicionar en el imaginario urbano infraestructuras modernizantes que promueven el consumismo, generan correlaciones de mercado-apatía colectivizante y vulneran el debate y la crítica.

El espacio público es un espacio simbólico donde se oponen y se responden los discursos, en su mayoría contradictorios. Espacio público moderno que fomenta el debate crítico, la interacción entre clases y la autenticidad, pero su existencia está siendo cuestionada y amenazada por la rentabilización privativa de ciertas cúpulas de poder.

La Apertura y Transformación del Borde Costero supone el re-encuentro de la urbe con el mar, sin embargo su explotación inmobiliaria condiciona la recuperación de este simbólico espacio público para la ciudadanía.

La costanera porteña como lugar de encuentro, de desarrollo de identidad y de pertenencia en todas las escalas, es vulnerable al accionar atomizador de la privados, fomentado por una Empresa Portuaria que pretende erigir enclaves fragmentarios como malls o burbujas turísticas en el borde costero para homogenizar un espacio público seductor para el turista de larga distancia y el núcleo ABC1, según advierten algunos líderes sociales.

Existe una explosiva germinación de no-lugares en la traza urbana, vista con recelo por las organizaciones ciudadanas quienes avizoran en estos nuevos escenarios la culminación o génesis de un proceso globalizador que tiende a la desaparición de la diferencia y la alteridad.

Hoy, el porteño, el habitante de Valparaíso, no tiene pleno derecho al uso del Borde Costero. Se ve restringido por barreras arquitectónicas y burocráticas que lesionan su espíritu de pertenencia y amedrentan su condición inalienable de apropiarse de un espacio histórico arraigado en la identidad de la ciudad como lugar de convergencia.

Por otra parte, la costanera emblemática provoca heterogéneas visiones de ciudad al ser considerada por los líderes sociales como un espacio público colectivo y no simplemente una franja marítima rentable que puede ser explotada con fines exclusorios y atentatorios contra el patrimonio tangible e intangible que la UNESCO distinguió.

Se advierte un conflicto permanente entre los ciudadanos, el gobierno local y la Empresa Portuaria ya que el probable desarrollo de inmuebles a un costado del mar con fines residenciales, turísticos y comerciales es visto por algunos sectores como lesivo para la urbe patrimonial y su entramado social.

Así, se conjuga la pérdida y desvalorización de los espacios públicos, en que la Costanera de Valparaíso es vista como un producto por la EPV y no como un lugar de encuentro, de memoria y de diálogo ciudadano.


Notas

[1] Ver Anexo. Apartado 1. Decretos de ley. Ley. Orgánica Constitucional de Municipalidades. Documento 3. Y ver Anexo. Apartado 5. Oficios u Ordinarios de la Ilustre Municipalidad de Valparaíso. "Se informa al Concejo Económico y Social Comunal (CESCO ) estado del trámite.". Nº 285. Documento 2.

[2] Ver Anexo. Apartado 7. Cooperación Público-Privada. Cartas y Fax. Documento 1, 2, 3, 4.


F@ro
Revista teórica del Departamento de Ciencias de la Comunicación y de la Información
Facultad de Humanidades - Universidad de Playa Ancha
PRESENTACIÓN | MONOGRÁFICO | ESTUDIOS | TESIS | RESEÑAS Y RECENSIONES | E-RECURSOS
Ediciones Anteriores | Staff Revista F@ro |Buscador | Contacto