Resumen: El ensayo se articula en torno a un ejemplo que muestra cómo en el trabajo de campo se pueden cometer errores interpretando mediante explicaciones, expresiones sociales que son enigmáticas en su superficie y algunas que incluso no lo parecen. Nuestro ejercicio consiste en hacer visible un ejemplo de ceguera, un presente en el acto mismo de ver. Adelantamos que la ceguera nace en primer lugar de no considerar en su justa medida la idea de que "el universo de conocimientos, de experiencias, de percepciones del ser humano; no es posible explicarlo desde una perspectiva independiente de ese mismo universo. El enunciado parece simple de seguir, pero mediante la presentación de lo observado en una salida a terreno y la posterior interpretación de lo visto, veremos que a veces no consideramos en todo su significado ese "mismo", no intencionalmente sino por desconocimiento.
Palabras clave: Trabajo de campo-interpretación .
En la tradición oriental hay una leyenda que se repite con distintas versiones. Relataremos una de ellas que nos parece apropiada para iniciar este ensayo.
En remotos tiempos un rey preguntó a cinco ciegos si sabían lo que era un elefante. Respondiendo estos que no. Entonces, hizo traer ante ellos uno y les indicó: tóquenlo y díganme qué es.
El primer ciego palpó una pierna y dijo: con toda seguridad se trata de un árbol, estoy tocando el tronco.
El segundo, puso sus manos en una oreja y señaló: más parece un cesto de aventar. El tercero, en cambio, se afirmó en el costado y refirió: esto parece una pared con un mapa.
El cuarto ciego cogió la cola y dijo: sin duda se trata de algún tipo de cuerda. Finalmente, el último ciego tomó la trompa del elefante y afirmó: lo que tengo en las manos es una serpiente.
En adelante expondremos una situación en que nos vimos en posesión de lo que parecía ser una serpiente y cómo nos libramos de ella mediante la intervención del punto vista de un protagonista.
Hacemos el ejercicio para demostrar cómo en el trabajo de campo se pueden cometer errores interpretando mediante explicaciones, expresiones sociales que son enigmáticas en su superficie (Geertz, 1999) y algunas que incluso no lo parecen. Parafraseando a Tomás Apóstol, diremos que en las expresiones culturales [no basta] ver para creer1 (Jn. 20: 24-28). Nuestro ejercicio consistirá en hacer visible un ejemplo de ceguera. Una presente en el acto mismo de ver.
Como una actividad del Magíster en Comunicación de la Universidad Austral de Chile, un conjunto de estudiantes, realizamos una salida a terreno con los objetivos de (Re) Aprender a mirar, escuchar, interactuar desde la disciplina personal de cada uno y desde la comunicación social; descubrir en lo cotidiano del quehacer cultural, los diferentes tipos de comunicación que se establecen: oral, escrita (paneles, avisos, propaganda), gestual, espacial, musical, etc.; rastrear las huellas étnicas, económicas, de relaciones sociales, en fin la cultura; diferenciar lo doméstico, lo local, lo tradicional y lo global en la comunicación; discutir sobre la ética del trabajo en terreno y; elaborar a posterior un modelo de análisis consensuado a partir de la discusión de lo observado.
El trabajo de campo se realizó los días 22 y 23 de mayo de 2004, en la localidad de Calbuco, Provincia de Llanquihue, Región de Los Lagos, Chile. En esas fechas -entre el 15 y el 23 de mayo- se realizaba en la cuidad la "Fiesta de los Indios Caciques de Calbuco en Honor al Patrono San Miguel Arcángel".
La ciudad de Calbuco (Aguas Azules en lengua huilliche) fue fundada como Real Fuerte de San Miguel en 1602 por un grupo de españoles que huían de un alzamiento indígena que arrasó la ciudad de Osorno.
Entre las posesiones que cargaron los españoles en su escapada de Osorno destacaba una estatua de madera de 1 metro y 39 centímetros de altura que representa la imagen del Arcángel Miguel vestido con traje de centurión romano y casco de guerrero español. En la mano derecha empuña una espada, mientras que de la izquierda cuelga una balanza inclinada. El santo está pisando una representación del diablo, que bajo la cintura tiene cuerpo de serpiente.
Según Barruel (1997), el 10 de febrero de 1712 los indios comarcanos de Calbuco, siguiendo el ejemplo de lo hecho por sus pares de Chiloé en esa época, atacan el pequeño poblado que existía en el fuerte San Miguel de Calbuco e incendian la mayor parte de las construcciones.
Los españoles de Calbuco fueron despojados de sus enseres y la capilla saqueada por los indios, quienes se llevaron la imagen del Santo Patrono y General protector de los españoles, San Miguel Arcángel (Barruel, 1997).
Los indios escondieron durante un tiempo la imagen robada, trofeo de valor para los españoles. Según la leyenda el escondite elegido fue la isla Huapi Abtao2.
Luego de que los españoles aplacaron el levantamiento de los indios, los jesuitas, que siempre habían mantenido buena relación con los indios calbucanos, intercedieron para lograr un acuerdo y su pacificación. Ambas partes convinieron en que la imagen del Santo fuera devuelta por los indios a la iglesia de Calbuco a la brevedad, mientras los españoles se comprometieron a suprimir ciertas reglas que imponía el servicio de encomienda que pesaba sobre los indios (Barruel, 1997).
Transcurridos cerca de tres meses desde el inicio del conflicto, los indios entraron en Calbuco, portando la imagen de San Miguel. El santo fue entregado a los españoles en el día de la fiesta católica denominada la Ascensión del Señor, en el año del señor 1712.
Los indios, que ya tenían un siglo de evangelización y conocían la fe cristiana, acordaron con los jesuitas conmemorar el acontecimiento de entrega de la imagen cada año, y así, afianzar su fe en Cristo y rendir culto al Santo protector de los españoles y ahora de los indios (Ibidem).
Desde esa época hasta el presente, todas las comunidades próximas a Calbuco3 concurren con sus santos a participar en un novenario que concluirá en un día próximo a la celebración de la Ascensión del Señor en el mes de mayo, los devotos concurren a la iglesia de Calbuco donde aún permanece la imagen de San Miguel4 . Llegan trayendo en andas al Santo patrono de sus capillas acompañado, generalmente, por imágenes de otros santos y advocaciones varias de la Virgen María, al compás de bombo y pasacalle, mientras con toques de campana la iglesia anuncia a la comunidad su presencia. Allí, rinden homenaje a San Miguel en un novenario que ellos mismos dirigen de acuerdo a las costumbres establecidas desde antaño.
La festividad es conducida por los fiscales 5, que son los guías espirituales de cada capilla (Ibidem). Estos son elegidos por la comunidad y confirmados en sus cargos por el cura párroco de Calbuco y tienen como rol administrar algunos sacramentos en ausencia de un sacerdote y dirigir los ceremoniales católicos. Ayudan al fiscal en sus comunidades y en la celebración de la fiesta de los Indios Caciques en honor al Santo, los patrones; éstos se encargan del aseo y ornato de los templos y de velar por el orden en las ceremonias. Además tienen a su cargo el cuidado de las imágenes. Hay patrones y patronas, para santos y vírgenes.
En términos generales, la festividad comienza 15 días antes de la Ascensión del Señor, cuando se reúnen los fiscales de las diferentes comunidades y eligen al Procurador, quien presidirá todas las ceremonias.
En días próximos a la Ascensión se realiza en la iglesia de Calbuco una novena. Esto es, nueve días continuados en que se reza el rosario y se recita la oración del Santo festejado.
La comunidad de Huapi Abtao lleva a Calbuco durante la celebración del novenario, al igual que las otras comunidades, un santo y una advocación de la virgen, para llevar el último día de la celebración una pequeña imagen de San Miguel.
El último día de fiesta -en la madrugada- se realiza una ceremonia en que los fiscales, de dos en dos, caminan por el pasillo principal de la iglesia, se inclinan y besan tres veces el suelo, en recuerdo de las tres caídas de Cristo en el Vía Crucis (Llauca: 2004)6 , para luego reclinarse y besar la imagen de Cristo que está recostada sobre las gradas previas al altar de la iglesia. Con esa ceremonia renuevan su compromiso de adhesión a Cristo. Los patrones y luego el resto de los feligreses, de dos en dos, realizan el mismo rito.
A continuación de la ceremonia antes descrita, se realiza una misa y después una procesión en que son sacados de la iglesia a recorrer el pueblo todos los santos. Delante de la procesión es llevada la imagen de San Miguel de Huapi Abtao, acompañada de las otras imágenes de su capilla. Cada comunidad lleva sus santos y es conducida por su fiscal y sus patrones, y se ordena en la procesión según una distribución acordada por los fiscales previamente. Completa la procesión la imagen de San Miguel de Calbuco.
La procesión termina frente a la iglesia de Calbuco, allí los distintos santos son ordenados mirando hacia el centro de un espacio dejado para la siguiente ceremonia. El espacio es oblongo, en una de sus cabeceras se ubica la imagen de San Miguel (la calbucana) y en la otra la cruz en que los fiscales hicieron su promesa.
En ese momento tiene lugar la ceremonia del batido de bandera 7, que consiste en que un patrón de cada comunidad saluda a San Miguel y a Cristo agitando con movimientos circulares -en ciclos de tres- una bandera blanca8 . El patrón recorre el espacio entre Cristo y San Miguel, saludando con genuflexiones acompañadas de batimientos de bandera (tres) al santo y luego volviendo a Cristo y saludándolo de la misma manera.
Finalmente, las comunidades ingresan a la iglesia con sus santos y se despiden para regresar a sus respectivas capillas en los sectores rurales.
La serpiente y la correspondiente ceguera nacen en primer lugar de no considerar en su justa medida la idea de que "el universo de conocimientos, de experiencias, de percepciones del ser humano; no es posible explicarlo desde una perspectiva independiente de ese mismo universo. El Conocimiento humano (experiencias, percepciones) sólo podemos conocerlo desde sí mismo" (Behncke, C.; Maturana, H. y Varela, G., 1984: XI). Parece coherente, pero veremos cómo a veces no se considera en todo su significado ese sí mismo, no intencionalmente sino por desconocimiento.
Lo hace por la pretensión de realizar interpretaciones consistentes con la sola exposición a una manifestación cultural en un solo momento. Con, además, la exposición y observación de sólo una parte (dos días, ni siquiera completos, de nueve) de la ceremonia. Y por el desconocimiento de la necesidad de confirmar incluso las percepciones más concretas antes de realizar interpretaciones.
Citando a Gilbert Ryle, Geertz (1990) propone que la interpretación de las manifestaciones culturales es una "descripción densa" y ejemplifica como de la vista de una fotografía, (lo que sería una interpretación sin observación persistente de un hecho), una instantánea, no permite discernir entre un guiño, un tic, una mueca o el ensayo de un gesto determinado, se requiere mayor información.
Para verla es necesario saber lo hecho en el trabajo de campo. En Calbuco, observamos las distintas ceremonias, tomamos notas de detalles que nos parecieron importantes, entrevistamos a participantes de la festividad, registramos en video lo que nos pareció más significativo.
Con toda esa información y un cúmulo de preguntas sin responder retornamos a Valdivia para realizar las interpretaciones.
Como trabajo en la asignatura editamos un video con los registros audiovisuales que hicimos. Para contrastar nuestra interpretación en imágenes de la festividad con la visión de los propios participantes editamos las imágenes sin sonido y solicitamos a algunos participantes que nos narraran lo visto. Como se verá, este intentar conseguir elementos de la perspectiva 'emic' de la fiesta, dio muy buen resultado.
La serpiente es el resultado de sobre interpretación de lo experimentado en terreno. Una sobre interpretación fundada en quizá uno de los sentidos que consideramos más confiable, la vista.
El cuerpo, cola y cabeza de la serpiente, está en la consideración (interpretación no suficientemente documentada ni contrastada con los actores) de la importancia relativa que una comunidad determinada tiene en la festividad completa y cómo esta importancia se manifiesta evidentemente en todos los aspectos de la misma festividad.
La comunidad es la de la capilla de la isla Huapi Abtao. Los elementos son:
- El que tiene un lugar preponderante en el mito porque allí habría estado escondido el santo;
- el que su patrono de capilla llega último entre los santos que vienen a saludar al festejado (gente de la isla me informó que eso era una tradición);
- el que encabeza la procesión por Calbuco de los santos;
- finalmente, el que a diferencia de todos los patrones que saludan de dos en dos al santo honrado, su patrón lo saluda sólo, con una bandera que posee distinto tamaño, y es la única que tiene un color distintivo.
Teniendo en cuenta esos datos podíamos interpretar la importancia de la comunidad en todos los aspectos del rito. Teníamos en las manos una serpiente.
Como resultado de escuchar las interpretaciones, a lo presentado en nuestra edición del video, del Fiscal Mayor de Calbuco, Arcadio Arenas, descubrimos que teníamos una serpiente.
Al mirar el video y reconocer al patrón de Huapi Abtao, don Arcadio narró que había allí un elemento contingente en lo que parecía un elemento constante. El patrón había modificado arbitrariamente su bandera extendiendo desmesuradamente el palo soporte. El hecho causó cierta gracia a los fiscales, pero los obligó a tomar una determinación para cumplir adecuadamente con la ceremonia: ante el riesgo de que el patrón de Huapi Abtao golpeara a un par de otra comunidad durante el batido de bandera, pasaría solo.
Entonces lo visto, ese patrón pasando sólo, no servía como fundamento de ninguna interpretación, es decir, en lo que se refiere la interpretación de una manifestación cultural, [no basta] ver para creer.
Y puede que el ir sólo una vez a la fiesta sea la causa principal del problema., y el 'antídoto' propuesto por Geertz de "atender con rigor el fluir de la conducta donde las formas culturales encuentran articulación, así como en las diversas clases de artefactos y estados de conciencia que cobran su significación del papel que desempeñan en una estructura operante de vida y no en las relaciones intrínsecas que puedan guardar entre sí" (Geertz, 1990: 30), puede ser muy recomendable.
Sin embargo, la metáfora del elefante y los ciegos no convencen del todo, como toda metáfora no se ajusta perfectamente, no tenemos elementos suficientes para decir que al matar la sierpe nació un elefante, puede que sólo se crea que hay algo elefantiable. A lo menos por dos razones: la primera es que es más sencillo discretizar del continuo de nuestra experiencia un animal como el elefante, con una relativamente estable identidad genética y características observables claras, cosa que cuesta imaginar en la cultura. En segundo lugar, porque en las ciencias sociales podrían existir en escuelas, teorías y sistemas de explicación, distintas definiciones de elefante.
Otro elemento interesante a considerar es que si el año pasado hubiéramos asistido a la fiesta no habríamos visto una serpiente, lo cual no necesariamente se puede aplicar a lo que sucederá el próximo año. Si el patrón de Huapi Abtao no modifica su bandera y por tanto comienza a pasar solo en la próxima y en todas las próximas celebraciones de la fiesta, en unos 20 años nadie recordaría por qué razón pasa solo y sería más sencillo encontrar una serpiente.
Terminamos esta sección refiriéndonos a la interpretación aprovechando que iniciamos con una frase de "Sueño con serpientes" de Silvio Rodríguez. En Temuco, en 1992, este cantautor fue consultado por el significado de la letra y dijo: "Esa es una historia que ya he contado en otras ocasiones, no se trata como se dice de ver al capitalismo como una serpiente o imaginar que hablo de una constante revolución, simplemente había comido demasiado esa noche y eso fue lo que soñé"9 .
"La mato y aparece una mayor"
Principalmente, para no terminar con otra serpiente hemos ideado tres finales posibles a este artículo, si forzamos las cosas se verá que pueden estar relacionados:
En el primero, el académico, nos preguntamos por qué el ciego toca una serpiente.evidentemente porque en el mito el ofidio es potente y porque la imagen del santo pisa un demonio serpiente. ¿Y si el arcángel estuviera matando un mapa? Una cosa por otra, perderíamos la intertextualidad con un mito fundacional de Occidente, pero ganaría una intertextualidad con otro mito tal vez contemporáneo, podríamos seguir conversando con el apóstol o con Dios, en todo caso. Siendo nuestro problema el ver e interpretar podríamos recurrir a las reflexiones de Gombrich (1998) sobre los mapas y reflexionar respecto a las transformaciones que hacemos al ver. al leer como texto, al transformar en objeto.al manipular como imagen una manifestación cultural tan rica como es un rito.
En el segundo, el POP, reemplazaríamos la cita musical por una de Frank Zappa, en la canción Stink Foot!!! En ella el protagonista, que sufre una terrible bromadrosis, de allí el nombre de la canción, se encuentra conversando seriamente con un perro hasta que no le gusta lo que escucha y se da cuenta de que conversa con un perro, que no puede estar diciendo lo que dice.entonces en el coro se escucha repetidamente hasta el final de la canción que el perro lo muerde.el perro lo mastica..el perro lo muerde, el perro lo mastica.
Finalmente, en el último, el narcisista, tenemos cuidado de decir como Grandi (1995), que el investigador está implicado en la construcción de interpretaciones que nunca constituyen representaciones neutrales de la realidad.
No estamos seguros de haberlo mostrado claramente, pero, tratando de transformar en objeto la ceremonia, terminamos transformándonos en el objeto del relato, junto con todos aquellos que vimos la serpiente.
En enero del 2005, María Immacolata Vassallo de Lopes10 nos enseñó que en el estudio de la comunicación, reviste un carácter epistemológico y ético la necesidad de que el investigador haga evidentes sus subjetividades en la construcción del objeto de investigación. Entonces, también tenemos el cuidado de decir que en la observación etnográfica, así como en la interpretación.puede que cuando buscamos la alteridad.también nos estemos buscando en algún sentido. Todavía tememos, en todo caso, el objetivo de la Comunicación planteado por Flusser, que es "hacernos olvidar el contexto falto de significado en el que nos hallamos por completo solos e incomunicados, es decir, aquel mundo en que nos hallamos condenados a la prisión de la individual y a morir: el mundo de la 'naturaleza'".
BARRUEL, E. (1997): Los Fiscales de Chiloé: Una ruta devocional. Santiago. Orígenes.
BEHNCKE, C.; MATURANA, H. y VARELA, G. (1984): El árbol del conocimiento: Las bases biológicas del entendimiento humano. Santiago. Universitaria.
Jn. 20. 24-28. Dios Habla Hoy. La Biblia con Deuterocanónicos. Canadá. Sociedades Bíblicas Unidas.
FLUSSER, V. (2003): ¿Qué es la Comunicación? en Kommunikologie. Frankfurt. Frankfurt/Main. Traducción: Breno Onetto.
GEERZT, C. (1990): La Interpretación de las Culturas. Barcelona. Gedisa.
GOMBRICH, E. (1998): Arte e ilusión. Madrid. Debate.
GRANDI, R. (1995): Texto y contexto en los medios de comunicación. Análisis de la información, publicidad, entretenimiento y su consumo. Barcelona. Bosch.
1 Nos permitimos una licencia, la de subir al rango de escritura una interpretación posterior de la Biblia que perdura como idea hasta nuestros días, al decir de Juan el Evangelista (Jn. 20: 24-28), Tomás no pide ver para creer, sino realizar lo que en nuestros términos sería una comprobación empírica, casi científica, de la resurrección de Jesucristo; él pide pasar sus dedos por entre las llagas de las manos de Cristo y meter la mano en la herida del costado del mismo para creer. En la escritura lo realiza y Jesús dice: ¿crees porque me has visto? ¿Dichosos los que creen sin haber visto! (Jn 20: 28)
2 Calbuco es una isla pegada al continente, cabecera de un archipiélago compuesto por 14 islas: Huar, Puluqui, Chidhuapi, Tabón, Mayelhue, Lin, Quenu, Quihua, Huapi Abtao, Chaullín, Caicué o Lagartija, Tautil, Quellín y Calbuco.
3 Las comunidades son 37 y están organizadas alrededor de igual número de capillas. Desde 1912, diez capillas celebran la fiesta en Chope, en la isla Puluqui.
4 Según la mitología judeocristiana de trata del 'comandante supremo' de los ejércitos celestiales, un general célebre porque derrotó al diablo.
5 La institución de los fiscales fue creada por los misioneros jesuitas en Chiloé con el fin de investir de poder a algunos indígenas para que ayudaran en la evangelización de sus comunidades (Barruel, 1997).
6 Comunicación personal con Arnoldo Llauca Caipillán, fiscal Capilla Santo Cura de Ars, de Peñasmó, en el contexto de la celebración de la fiesta. (22 de mayo de 2004)
7 La ceremonia tiene un parecido con los honores con que los antiguos ejércitos celebraban a sus comandantes.
8 La bandera es el distintivo del patrón, éste se sirve del instrumento para ordenar a los feligreses en las distintas ceremonias (Barruel, 1997)
9 Dicho en conferencia de prensa en la Universidad de la Frontera, Temuco.
10 Notas del curso "Metodología de la Investigación en Comunicación", dictado por María Immacolata Vassallo de Lopes en el Magíster en Comunicación que ofrece la Universidad de la Frontera, Temuco.
F@ro
Revista teórica del Departamento de Ciencias de la Comunicación y de la Información
Facultad de Humanidades -
Universidad de Playa Ancha
INDICE | PRESENTACIÓN | TEMA I | TEMA II | TEMA III | TEMA IV | TEMA V| TEMA VI | E-RECURSOS
Ediciones Anteriores | Staff Revista F@ro |Buscador | Contacto