Monográfico - Revista F@ro Nº 9

Imaginarios sobre inmigración peruana en la prensa escrita chilena: una mirada a la instalación de la agenda de la diferencia

Ximena Póo F. *
xpoo@uchile.cl
Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación
Universidad de Chile (Chile)
Recibido: 30 de junio de 2009
Aceptado: 22 de julio de 2009

Resumen

Construir la agenda mediática e instalarla en la opinión pública corresponde a un ejercicio rutinario que en la prensa escrita se conoce bien. El presente artículo aborda ese ejercicio a partir de su relación con la inmigración y cómo ésta se representa y va marcando su huella en la prensa escrita chilena. La inmigración peruana y una mirada a la prensa de cobertura nacional son las elegidas para dar cuenta de una relación que llega a tensionar el concepto de ciudadanía de la migración y la interculturalidad desde la sospecha hacia un multiculturalismo que excluye. El enfoque que se propone aquí se detiene en la construcción de titulares que promueven desde la compasión paternalista hasta la criminalización del sujeto inmigrante, sugiriendo la importancia de desarrollar un debate serio y transdisciplinario sobre migraciones y prensa, donde la cuestión ética es clave en la instalación de una perspectiva intercultural y sujeta a la defensa de los derechos humanos.

Palabras clave: Migración / Prensa Escrita / Agenda Mediática / Estereotipo / Multiculturalismo

Abstract

Build and install the media agenda in the public opinion is well know routine exercise in the written press. This article works its relationship with immigration and how it represents and is marking its footprint in the chilean press. Peruvian immigration and a look at the press coverage are chosen to reflect a relationship that comes to stress the concept of citizenship and migration from interculturality suspicion towards multiculturalism excludes. The approach proposed here looks at the building owners to promote compassion from paternalistic to the criminalization of the immigrant subject, suggesting the importance of developing a serious debate on migration and cross-media and where the ethical issue is key in the installation an intercultural perspective and subject to the defense of human rights.

Key words: Migration / Written Press / Mediatic Agenda / Stereotype / Multiculturalism

Libertad de expresión y la construcción de imaginarios a través de la prensa son dos procesos no lineales, que se desplazan por un mismo carril, procesos que se yuxtaponen constantemente bajo -o así debería ser- una única plataforma como intencionalidad, medicación y proyecto: la democracia y la ampliación de sus posibilidades. Para el caso de Chile y el tema que aquí abordo, ambos procesos están en permanente discusión en la academia.

Chile no se reconoce, tanto a nivel jurídico como social, como nación multicultural -considerando todas las sospechas bajo el término- ni menos como nación intercultural, lo que es más bien constituye un deseo de los sectores ideológicamente más progresistas y de los pueblos originarios. Asimismo, hay que considerar que las noticias de diarios analizados -durante el primer semestre de 2008- dan cuenta de una agenda de comunicación bastante homogénea en tanto elección, estructura y jerarquía a la hora de construir la noticia, en donde las fuentes son, en su mayoría, institucionalizadas y no aquellas que provienen de las organizaciones sociales.

En ese contexto, el multiculturalismo resulta sospechoso en el sentido de que acrecienta lealtades nacionales que tienen a identificarse con universales (identificaciones primarias y secundarias). En ese contexto, la identificación del sujeto nacional "chileno" urbano, capitalino, se relacionaría con más énfasis con sus referentes europeos que con sus "otros" latinoamericanos cuya identificación con el mundo indígena la consideran como un patrimonio lejano e, incluso, ajeno -hasta peligroso- para su proyecto modernizador que se proyecta desde fines del siglo XIX.

Los aportes de Zizek a estas reflexiones son precisos:

"El multiculturalismo es una forma de racismo negada, invertida, autorreferencial, un "racismo con distancia": "respeta" la identidad del Otro, concibiendo a éste como una comunidad auténtica cerrada, hacia la cual él, el multiculturalista, mantiene una distancia que se hace posible gracias a su posición universal privilegiada. El multiculturalismo es un racismo que vacía su posición de todo contenido positivo (el multiculturalismo no es directamente racista, no opone al Otro los valores particulares de su propia cultura), pero igualmente mantiene esta posición como un privilegiado punto vacío de universalidad, desde el cual uno puede apreciar (y despreciar) adecuadamente las otras culturas particulares: el respeto multiculturalista por la especificidad del Otro es precisamente la forma de reafirmar la propia superioridad" (Zizek, 1998, pp.137-188).

A través del discurso de los periodistas y las líneas editoriales de los medios en los que trabajan, se van construyendo imaginarios sobre los otros, en este caso los "otros fronterizos". Se trata de imaginarios ligados a los capitales culturales y sociales, históricos, que van conformando un campo de entendimiento muchas veces cruzado por prejuicios, sentidos de superioridad, blanqueamientos, sentidos de mundo de matriz eurocéntrica, estereotipos en donde el proyecto unificador de heterogeneidades muchas veces asume una agenda homogénea y hegemónica.

Especialmente en los últimos ocho años, la llegada de inmigrantes peruanos a Chile ha sido alta en cifras y constante. En la actualidad, el Ministerio de Relaciones Exteriores chileno considera que la inmigración peruana alcanzaría, sólo en cifras oficiales, a unos 60 mil habitantes, según el Censo 2002. Una cifra que desde hace seis años ha crecido hasta alcanzar cerca de las 90 mil personas, de acuerdo a estimaciones recientes emanadas del Ministerio del Interior. A lo anterior hay que añadir que Chile no tiene una política migratoria y de refugio acorde con su sistema democrático, ya que la legislación vigente es de 1975, en plena dictadura militar: la derecha política ha frenado intentos de cambio en la discusión parlamentaria, aunque se pretende que antes de 2010 el país dé cuenta de una nueva política.

Es importante reiterar, entonces, como primera premisa que la migración intraregional se ha acentuado por motivos económicos durante los últimos ocho años, sobre todos entre países fronterizos que presentan asimetrías e inequidades entre ellos, que coexisten junto a sus propias asimetrías e inequidades internas. "Cuando los flujos financieros, de información y de comercio se liberalizan, la movilidad de las personas es fuertemente estimulada, a pesar de existir fuertes barreras que intentan restringirla (salvo regiones y regímenes migratorios específicos); ello revela que la globalización es asimétrica y profundiza las desigualdades en los niveles de desarrollo" (Martínez, 2003).

El caso de Chile no es la excepción de esas asimetrías. Las cifras del Ministerio del Interior -y sin estimar aquella inmigración indocumentada y posterior al Censo de 2002- arrojan que 59% de los inmigrantes proviene de países como Perú (26%), Argentina (22%), Bolivia (6%) y Ecuador (5%). A ellos se suman venezolanos, colombianos y brasileños, por lo que se deduce que cerca del 70% de la inmigración en Chile proviene de países de la región. La mayoría, algo más del 50% llegó a partir de 1996.

Para autores como M. Nikolanicos y P. Singer, la migración es un fenómeno de clase (en Herrera, 2006). La globalización tensiona dos corrientes: la homogenización y heterogenización (Appadurai, 2001). Aquí interesa situarse en esta última y, si bien hay que distinguir las diferencias con los procesos europeos, metrópolis tan segmentadas como Santiago de Chile también estarían viviendo esos procesos de redefinición, sobre todo en zonas de mayor cruce transcultural, muchas veces invisibilizadas por los medios o bien sólo agendadas cuando se trata de criminalizar, judicializar, folclorizar al "otro".

Los sujetos inmigrantes -"con" o "sin papeles"- estarían en un espacio de sutura en ese Estado-Nación chileno que tiende a la exclusión (ni siquiera ha dado el paso de reconocerse como un Estado intercultural, reconociendo a los pueblos originarios de su territorio). Chile se enfrenta, en tiempos de globalización económica, a salir de su propia estructura "isleña" para plantearse situaciones no abordadas a nivel de estructuras institucionales como es el caso de la ciudadanía, podemos aventurar, latinoamericana o bien llegar a "identificar", como sugiere Zizek -al revertir el orden concreto positivo del Estado Nación moderno, cuestionando su determinismo-, "la universalidad con la cuestión de la exclusión; en nuestro caso, en decir "somos todos trabajadores inmigrantes" (en Zizek y Jameson, 1998, pp.137-188)

De aquí surge el segundo punto en tensión, la visibilización y la conciencia del "otro". Y es que "la principal razón de la discriminación a los peruanos en Chile no es porque sean más; es porque se han constituido en un fenómeno social (...). A diferencia de los otros inmigrantes, ellos se instalan geográficamente, donde tienen sus redes sociales. Son más visibles" (Huatay, 2004).

Lo que aquí sigue es una discusión -basada en ejemplos de titulares y cuerpos noticiosos- sobre cómo la prensa va creando una agenda que construye y sedimenta formas de comprender y de construir al "otro", en este caso, al sujeto inmigrante cuya cotidianeidad y expresión cultural, social y política se irán imbricando con la sociedad de llegada, que en algún momento deberá dar cuenta de la producción y circulación de esos bienes y sentidos culturales. Es así como la construcción de la noticia va en directa relación con la construcción del "otro" y con la creación de imaginarios sociales que tendrán un correlato en las formas de convivencia e incluso en los estatus legales, es decir, en la propia configuración de políticas inmigratorias y en la valoración social y cultural que todas estas categorías implican. Miguel Rodrigo Alsina sostiene que "la realidad no tiene objetividad, se reduce a una serie de enunciados cuyo sentido y estatus referencial están sometidos a las condiciones de la enunciación (...). La interpretación es, pues, en esencia, un acto individual, porque, aun siendo colectiva, está enraizada en las competencias de recepción que orientan la interpretación" (Alsina, 1999, p.81).

La única manera de entender a otra cultura, según Miguel Rodrigo Alsina, es interpretar sus manifestaciones desde sus propios criterios culturales. Mirarla desde sus propios mundos posibles. Se trata de una mediación a la que autores como Jesús Martín Barbero y Javier del Rey Morato han interrogado críticamente, considerando que la manera en que cada persona entra en contacto con otra cultura es mediante dos vías: la educación y el flujo de mensajes que llegan a través de los medios de comunicación. De esta manera, los medios de comunicación tienen el poder de legitimar, a la vez que refuerzan y reproducen, los estereotipos.

Por otra parte, y siguiendo a este autor, los medios de comunicación además instalan un "horizonte espacial cognitivo y emotivo por el que se establecen unas fronteras que marcan los límites entre el "nosotros" y el "ellos" (...) Además, se instituye un "espacio mental" y un "espacio sentimental", que son el adverso y el reverso de una misma construcción social. El "espacio mental" establecerá la frontera que nos separará de "los otros", dará por sentado o racionalizará el sentido de pertenencia. Mientras que el "espacio sentimental" establecerá los límites de la afiliación emocional, los procesos de identificación simbólica" (Alsina, 1999, p.85).

Un espacio mediado en que la intolerancia y la discriminación se manifiestan en discursos en apariencia neutralizados, algo que históricamente se vincula a la "dialéctica de negación del otro", supeditado a la matriz eurocéntrica, occidental.

(Des)construyendo la agenda

A fines de los años 60, los investigadores Maxwell E. McCombs y Donald L. Shaw idearon y demostraron una teoría de la comunicación que concluía que los medios masivos tenían una poderosa repercusión sobre la percepción de las personas respecto de los temas públicos. Televisión, prensa escrita y radio, junto con las nuevas tecnologías como Internet, serían capaces de "moldear la mente pública e influir significativamente en el flujo de la historia" (McCombs y Shaw, 1986, p.23). Ambos autores continúan con esta idea afirmando que los medios de comunicación tienen un rol político importante, al ser capaces de influir en la percepción mental de su audiencia. Esto ocurriría a través de lo que ellos denominan "agenda-setting": los noticieros de los medios informativos masivos fijarían la agenda temática del público receptor, al poner en relieve unos acontecimientos por sobre otros. De esta manera, establecen los asuntos "importantes" del momento y omiten otros "irrelevantes".

De esta manera, su opinión pública será una construcción -una imagen- basada en informaciones externas: "El mundo con el que tenemos que manejarnos políticamente está fuera de alcance, fuera de la vista, fuera de la mente (...) Las imágenes dentro de la cabeza de estos seres humanos, las imágenes de sí mismos, de los demás, de sus necesidades, propósitos y relaciones, son sus opiniones públicas" (Lipman, 1960, p.29). Además de priorizar ciertos acontecimientos, al crear una agenda temática los medios designan ciertos atributos de cada hecho como más relevantes que otros. Son estas mismas preferencias las que el público incorporará como propias, ya que "las prioridades de la prensa en alguna medida se convierten en prioridades del público" (McCombs y Shaw, 1986, p.85).

En esta misma línea se entiende el uso que investigadores como Pedone le otorgan a la inmigración: "chivo expiatorio" del aumento del desempleo, la escasez de viviendas y el colapso y deterioro de los servicios sociales. Así se canalizan las diversas demandas planteadas por los ciudadanos hacia una sola acción: la seguridad frente al otro. A esto se suma que se produce una traslación simbólica en la que los problemas de la inmigración pasan a ser los del inmigrante, liberando de culpas al Estado receptor. Por esto, Pedone le otorga un papel determinante a la clase política y a los medios de comunicación en la construcción social de la inmigración como una invasión con negativas consecuencias socioculturales. "Es así como la prensa escrita contribuye a crear una fisonomía de ‘inmigrante ilegal’ asociada a la violencia, a la delincuencia y a la prostitución; fisonomía que sirve de justificativo para leyes cada vez más restrictivas en relación con la seguridad del ciudadano" (Pedone, 2001, p.10).

Por esto, otros autores (Courtis y Santillán, 2005) afirman que tanto los medios de comunicación como las migraciones implican una mayor exposición a la alteridad, que se convierte en el telón de fondo de movimientos nacionalistas, prácticas xenófobas y de segregación. Este concepto es planteado por Pedone como una evolución del racismo y, en ese sentido, el fundamentalismo cultural legitima la exclusión de los extranjeros aunque no por motivos biológicos, sino porque la inmigración se muestra como una amenaza a la nación, la cultura e identidad nacional del país receptor.

De las noticias y sus representaciones: una mirada a la tinta negra

Los diarios analizados fueron El Mercurio, Las Ultimas Noticias, La Tercera y La Nación. Los tres tienen cobertura nacional. La muestra abarca noticias publicadas sobre inmigración peruana ("otro fronterizo") durante el primer semestre 2008. Notable resulta observar que en los cuatro medios no existe un Manual de Estilo, como sí ocurre en diarios europeos como El País, de España. Esto es interesante, porque las líneas editoriales y las rutinas periodísticas se van haciendo día a día a partir de un juego cognitivo y emocional de construcción de sentidos de mundo que dependerá de las noticias en curso y las agendas propias levantadas de acuerdo a los intereses de los directorios. Para el caso que nos interesa, es común observar, en primera instancia, que los diarios más conservadores se refieren a la categoría de "ilegales" cuando se trata de inmigrantes sin papeles o indocumentados. Esto le confiere al sujeto inmigrante un estatus vinculado a la criminalización.

Por ejemplo, si se analiza la inmigración peruana reciente, el diario La Tercera es el que, en el periodo estudiado, suele cubrir las informaciones referidas a los inmigrantes peruanos desde dos secciones específicas: Nacional y Tendencias. En la primera son las noticias de corte policial (delincuencia, hacinamiento, fallas en el acceso a salud, educación y vivienda) las que encabezan las listas de frecuencia. En la segunda la inmigración -no sólo la peruana- es vista como una situación propia de la globalización y rescatan ahí las variables que han hecho de Chile un destino inmigratorio. Asimismo, en esta sección de La Tercera tienen tribuna estudios universitarios o de organismos como FLACSO, la Organización Internacional de Migraciones, el Instituto Católico de Migración o Proandes, referidos al tema, dando así un mayor contexto al hecho migratorio. Asimismo, al tiempo que se destacan las fortalezas de Chile como destino, se relevan las falencias de un sistema de bienestar que busca consolidarse con un piso mínimo y que no estaría en condiciones de absorber un número cada vez mayor de inmigrantes. Esto mismo ocurre en La Nación, que adquiere un tono más reflexivo al trabajar estos temas. El Mercurio, en tanto, se apoya preferentemente en cifras y estudios vinculados a partidos políticos y organizaciones internacionales -dando un carácter más bien "cristiano" conservador a la acogida, basado en el paternalismo-, y reserva el espacio de la inmigración a secciones como Sociedad y Nacional. Distinto es el caso de Las Ultimas Noticias, cuyos referentes migratorios latinoamericanos están representados por testimonios sobre condiciones de vida, ocio y fútbol, bajo un prisma de espectacularidad que es transversal al diario, cuyo eje son los temas de cotidianeidad ciudadana y farándula.

Sólo para graficar, destaca en el primer trimestre de este año la "amnistía" migratoria aplicada por el gobierno y a la que los medios también llamaron "perdonazo". Esto desató una gran cobertura mediática, en que se destacaba cómo los inmigrantes peruanos, en especial los residentes en Santiago, han podido establecer una "pequeña Lima" en el centro de la capital. Los medios suelen acudir al sector de la Plaza de Armas en busca de un estereotipo de los peruanos que llegan al país en busca de mejores expectativas, siendo aquellos los que emigran bajo condiciones materiales más precarias.

A partir de ese momento -enero y febrero de 2008- la visibilización de la inmigración cobra un sentido más vinculado a la nuevos desafíos de proyecto de país: ya no se trata de residencias temporales, sin papeles, de trabajos más bien informales, de una supuesta "superioridad" legal y de otros tipos parte de la sociedad dominante, la chilena, sino ahora la cobertura debía involucrar a los deberes del Estado y de los ciudadanos chilenos hacia los inmigrantes. Deberes que han debido ser fiscalizados críticamente y que, junto con relacionarse con la inmigración, tienen un anclaje mediático en la pobreza y las desigualdades que también países como Chile enfrentan. Lo anterior se puede constatar a través de la cobertura que tuvo el parto de una ciudadana peruana en un baño de un hospital público en Santiago y que generó los siguientes titulares: "No parirás en Chile. La miseria de las mujeres peruanas que dan a luz en el país" (La Nación, 13 de abril de 2008); "Indignación por desatención a madre que dio a luz en el baño del San José. La protagonista es la joven peruana Bernardita Vega" (El Mercurio, 9 de abril de 2008).

La crítica de los medios también se desplazó a los ciudadanos chilenos que se "aprovechan" de la falta de documentos de los inmigrantes para optar la residencia y permiso de trabajo. Sobre todo en el primer semestre, la cobertura mediática optó por los testimonios como fuentes directas para tratar temas con un correlato sobre lo político y la forma de entender la ciudadanía y los derechos humanos que, en estos titulares, es elocuente, sobre todo porque las noticias, en el periodo de regularización tensionaban la política institucional y las relaciones entre ciudadanos chilenos e inmigrantes en un plano de códigos sociales: "Las estafas que acechan a las inmigrantes ilegales. Casamientos con chilenas, tramitación de papeles y contratos falsos" (El Mercurio, 17 de febrero de 2008); "En busca de un carné que asegure derechos. Colombiana embarazada tuvo que rogar atención de salud" (La Nación, 29 de enero de 2008).

Otro tema que habitualmente aparece encabezando las páginas es el que involucra condiciones de habitabilidad. "Inmigrantes hacinados en Santiago enfrentan alto riesgo de incendios" (La Tercera, 1 de junio de 2008). La que aquí menciono como ejemplo se trata de una nota descriptiva sobre la zona poniente de Santiago. Las fuentes que se privilegian son las testimoniales. Aquí se relaciona la "ilegalidad" de su situación con el hacinamiento (algo que la "regularización de su residencia en el país" debería evitar). No hay fuentes municipales o gubernamentales consultadas sobre política migratoria y sólo se indaga en el estado de las instalaciones eléctricas. Sí hay una declaración que sustenta apuesta editorial: la de un sacerdote del Servicio Jesuita de Migrantes, de Estación Central, Jorge Elkins: "Ellas son víctimas de personas inescrupulosas que se aprovechan de su necesidad para ganar dinero".

Dos meses más tarde se levanta en la agenda un estudio de urbanistas de la Universidad Católica, y para El Mercurio no fue marginal la presencia de inmigrantes "emprendedores", atribuyéndoles un atributo visto, y mediatizado, como positivo en los chilenos porque, finalmente, aumentan la plusvalía en las zonas en donde emprenden iniciativas comerciales: "Inmigrantes peruanos revitalizan barrios de Santiago donde se han instalado con negocios" (El Mercurio, 15 de agosto de 2008).

En julio, junto con destacar estas condiciones de hacinamiento y pobreza -asociadas a la "ilegalidad", mientras la inmigración "con papeles" sólo se atribuía a empresarios o profesionales o a pequeños comerciantes - también se relevó a primer plano una noticia relativa al tráfico de drogas, en donde el contexto del aumento de los flujos migratorios, los mayores controles y colaboración entre policías no se consideró como importante para relativizar los datos: "Extranjeros en penales chilenos suben un 70% en los últimos siete años" (La Tercera, 29 de julio de 2008). En el cuerpo de la noticia se advierte que la mayoría de los delitos se vincula al tráfico de drogas y que sólo representa el 3,5% de la población penal en Chile.

"La receta peruana para resucitar la cocina chilena" (La Tercera, 27 de julio de 2008). La entrevista a la peruana, historiadora de la cocina Rosario Olivas Weston,, destaca que, si bien, las relaciones entre ambos países pasan por altos y bajos, cada vez los chilenos se vuelven más fanáticos de la cocina peruana. Se destacan los lazos positivos que unen a ambos países y de cómo la cocina peruana se convirtió en una de las mejores del mundo, siendo la visagra a través de la cual se estarían articulando los acercamientos en grandes urbes. Se hace mención a temas como el pisco o la papa, que en este ámbito -apelando a "lo nacional" como propiedad- generan controversias. También se menciona que en algún tiempo más se verán las influencias de los aliños e ingredientes peruanos en Chile debido a la alta inmigración. La gastronomía, por tanto, constituye un valor en sí mismo y éste es un atributo que se extiende al servicio doméstico, propio de una inmigración económica en donde un alto porcentaje corresponde a mujeres con estudios medios o técnicos (60% de los peruanos en Chile). Nótese el tono patronal del siguiente relato periodístico "... Con el ingreso de las nanas a las casas de los chilenos, entró también su arte de cocinar. Ellas fueron las verdaderas embajadoras de la comida peruana" (El Mercurio, 23 de marzo de 2008). En ese "valor" radica un aspecto altamente conservador y que, no obstante, sobre el cual los medios chilenos han mostrado, a nivel de espacios laborales, una línea bastante neutral y a veces contradictoria: "Los peruanos no quitan trabajo, llenan un vacío. Religiosa Fresia Martínez, gestora de la casa de acogida para asesoras del hogar" (El Mercurio, 27 de enero de 2008).

Con el servicio doméstico "entró el arte de cocinar", pero al parecer nada más a nivel de cotidianeidades. De hecho, la cobertura de la encuesta Oportunidades de Integración Regional, de Latinbarómetro, así lo constataría: "Chile es uno de los tres países más anti inmigrantes en la región, según sondeo" (La Tercera, 18 de abril de 2008). Aquí se privilegian los datos -infografía incluida- y las declaraciones de Marta Lagos, directora del organismo privado: "Históricamente siempre hemos sido sindicados como isleños (...) (pero) hasta ahora esto no había tenido una comprobación empírica (...). Se desmitifica el mito de la hospitalidad". Una hospitalidad que, sin embargo, mediáticamente se reitera a nivel de discurso gubernamental.

La encuesta se refiere principalmente a la percepción de la ciudadanos encuestados -de sectores populares y medios- y que, se presume, estarían mediados por discursos como los del tabloide Las Ultimas Noticias -y también La Cuarta, del Consorcio Periodístico de Chile S.A., dueño de La Tercera-, que suele recurrir a metáforas alusivas a la naturaleza (fenómeno, marea, aluvión) o a acciones que involucran el concepto de "por la fuerza" para dar cuenta de la migración: "Peruanos se tomaron el Parque Bustamante. Recordaron su independencia con Inca Cola y comidas cargadas al ají" (Las Ultimas Noticias, 28 de julio de 2008). Asimismo, el diario constantemente intenta marcar una supuesta superioridad de "lo" chileno que, como atributo positivo, deberían asumir quienes desean integrarse -sin diálogo posible- a esta sociedad. El siguiente titular ejemplifica la representación simplista: "Peruanos de la Vega Central: ¿Ya nos pusimos la camiseta de Chile?" (Las Ultimas Noticias, 7 de enero de 2008).

En otro titular se releva la integración -y no el diálogo intercultural sino en función de la inclusión por la vía de la captación y de la asimilación- a partir de los niños. "300 alumnos extranjeros se integran cada año a las escuelas chilenas" (La Tercera, 28 de julio de 2008). El artículo menciona la presencia de extranjeros en las salas de clases chilenas, mencionando que la discriminación y barreras idiomáticas son las problemáticas que deben enfrentar profesores y alumnos. Según la nota, en las escuelas locales el año pasado había casi 20 mil alumnos de otras latitudes, principalmente peruanos y bolivianos. Lo anterior es un paso, pero sigue siendo una excepción relevada por los medios que, para este caso, dan cuenta del contexto en que se produce esta información. El artículo da cuenta de que, según datos de la UNICEF, el 32% de los escolares considera inferiores a los peruanos, el 30% a los bolivianos y el 16% "mira en menos" a los argentinos.

Otra crónica para graficar: "El colegio donde el 40% de los estudiantes son peruanos" (La Tercera, 16 de agosto de 2008). La nota se refiere a la Escuela República de Alemania, en Santiago, como un símbolo de integración y como el lugar en donde se educa la segunda generación de inmigrantes. Un lugar en el que cada lunes se canta, además del himno nacional de Chile, el de Perú. Casi la mitad de los matriculados en esta escuela corresponde a hijos de peruanos que llegaron al país en busca de mejores oportunidades. Según el director de la escuela citado, Leopoldo Cerda, la alta matrícula se debe a que "somos acogedores con todos los que llegan". El centro de la integración y/o normalización -nótese que siempre se habla de integración y no de relaciones interculturales- son los niños, tal como aparece en otra nota destacada del semestre: "Niños protagonizan feria de integración cultural" (La Nación, 5 de mayo de 2008).

El tema de mantiene una frecuencia de aparición que va en aumento, como lo muestra este otro titular, con sentido proyectivo: "La creciente matrícula de inmigrantes plantea desafíos de integración en el aula. Extranjeros en el sistema escolar" (El Mercurio, 28 de enero de 2008). La crónica consulta fuentes testimoniales ("ahora (mi hijo) está mejor, sólo porque aprendió a hablar como chileno"), a expertos ("Aún nos queda el desafío de educar en la interculturalidad. En eso hay más voluntades personales que institucionales") de organizaciones sociales, universitarias y de gobierno.

En otro ámbito, y también dando cuenta de que desarrollo asumido en Chile va unido a crecimiento económico y educación nivelada, es frecuente ver notas televisivas o crónicas de prensa relativas a las cifras macroeconómicas peruanas y la llegada a ese país de mayor capital de empresarios chilenos en los últimos meses. "Inmigrantes peruanos retornan tras mejorar la situación económica de su país e inician sus propios negocios" (La Tercera, 17 de agosto de 2008). Esta noticia da cuenta de un hecho "nuevo", motivado por los buenos resultados de crecimiento que ha registrado la economía peruana en los últimos años y el lento crecimiento de la economía chilena. Así, Chile ya no sería -y ese discurso se potencia en los medios- "tan" atractivo para los peruanos y en la jerarquía de la noticia se da cuenta de que inmigrantes que toman sus ahorros y regresan para desarrollar nuevos proyectos en su país antes de seguir construyendo su presente y futuro en el país de llegada.

Imaginarios por construir para una nueva agenda

La postura editorial y las actitudes puestas en escena durante las rutinas periodísticas pueden ser elocuentes o bien sutiles e indirectas, pero no menos efectivas. Mientras los inmigrantes se mantengan bajo el disciplinamiento que otorgan las normas y las leyes chilenas, los medios estudiados abogarán por sus derechos y exigirán deberes tanto de los inmigrantes como de los ciudadanos nativos. Cada palabra, cada titular y/o cuerpo de la noticia, contribuirá, día a día, a la construcción de imaginarios más o menos densos. La tendencia mediática es ir construyendo una suerte de multiculturalidad -concepto bajo sospecha- para dar cuenta de que Chile "está en el mundo" y "acoge" a la vez que segmenta. Y, además, bajo esa superficie el gran temor es a tensionar el concepto de interculturalidad.

Argumentación y narración son los ejes de cada artículo, reportaje, entrevista, crónica, columna de opinión o editorial. Aquí sólo se han visto las informativas, con alta densidad de datos y en posición de alta jerarquía en la distribución de noticias por página. Al comienzo se mencionaba la necesidad de Manuales de Estilo -redactados entre directores, editores y periodistas, y en defensa de la libertad de expresión y responsabilidad social- y, por consiguiente, de un mayor debate al interior de cada medio sobre qué tipo de imaginario de sociedad se construye y proyecta en cada construcción mediática.

Para concluir quiero citar, a modo de reflexión final, a Van Dijk, quien apela a la libertad de los lectores y también de los periodistas a la hora de estar conscientes de cada letra que escriben e imagen que proyectan desde las salas de prensa. Y es que, sostiene el investigador holandés:

"Los profesionales de los medios de comunicación, aparte de ser productores de contenidos mediáticos, también son consumidores de los mismos y en ellos, a pesar de ser élites intelectuales al igual que las políticas, las del campo de la enseñanza, jurisprudencia, etc., también, como miembros de una sociedad determinada, interpretan la realidad como cualquier otro ciudadano receptor de los mensajes producidos por los profesionales y sus rutinas de producción" (Van Dijk, 1997, p.296).

No hay que olvidar que las construcciones mediáticas aquí presentadas pasan al debate público, se institucionalizan y vuelven a circular, mediadas, y provocan serios efectos en las formas de entender y ejercer ciudadanías. Cabe preguntarse, entonces, por qué ningún titular, hasta agosto de 2008, hace referencia a la necesidad de modificar la actual Política de Migración y Refugio, que data de 1975 o a la posibilidad, aunque sea como deseo, a una ciudadanía latinoamericana común. Y en esa no-instalación siempre hay una responsabilidad sobre el producto construido, en este caso el contenido transmitido, porque el medio también constituye el mensaje.

Referencias Bibliográficas

Appadurai, Arjun (2001). La modernidad desbordada: dimensiones culturales de la globalización. Buenos Aires: Trilce, Fondo de Cultura Económica.

Courtis, Corina y Santillán Laura (2005). "Peruanos y coreanos: construcción de subjetividades inmigratorias desde la prensa", en Ciudad Virtual de Antropología y Arqueología, Disponible en http://www.naya.org.ar/articulos/identi16.htm.

Herrera, H. (2006). La perspectiva teórica en el estudio de las migraciones, Ciudad de México: Ed. S XXI.

Huatay, C. (comp.) (2004). Mujeres sin fronteras, primer concurso de relatos autobiográficos de trabajadoras migrantes. Santiago de Chile: Oxfam y Proandes.

Martínez, J. (2003). El mapa migratorio de América Latina y el Caribe , las mujeres y el género. Disponible en http://www.oas.org/atip/Migration/CEPAL%20Study%20on%20Migration.pdf.

Lippman, W. (1960). Public Opinion, Nueva York: The Macmillan Company.

McCombs, M. y Shaw, D. (1986). ¿Qué agenda cumple la prensa?. En Graber, Doris, El poder de los medios en política . Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano, 1986, pág. 83

Pedone, Claudia (2001). La inmigración extracomunitaria y los medios de comunicación: la inmigración ecuatoriana en la prensa española. En Revista Scripta Nova N°94. Barcelona: Universidad de Barcelona.

Rodrigo Alsina, M. (1999). La comunicación intercultural, Barcelona: Antrophos,

Van Dijk, T. (1997). Racismo y análisis crítico de los medios. Barcelona: Piados.

Zizek, Slavoj (1998). Multiculturalismo o la lógica cultural del capitalismo multinacional, en Jameson, Frederic y Zizek, Slavoj: Estudios culturales. Reflexiones sobre el multiculturalismo. Buenos Aires: Paidos.


*   Ximena Póo Figueroa es Doctora (c) en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Chile, Magíster en Relaciones Internacionales y Comunicación por la Universidad Complutense de Madrid, licenciada en Comunicación Social y periodista por la Universidad Austral de Chile. Es académica y directora (s) de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile, donde además es miembro del Centro de Estudios de la Comunicación (CECOM), Instituto de la Comunicación e Imagen, Universidad de Chile.