Monográfico - Revista F@ro Nº 10

El Sitio Social como escenario de ceremonias de representación

Alvaro Gascue Quiñones[1]
agascue@liccom.edu.uy
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
Universidad de la República (Uruguay)
Recibido: 29 de septiembre 2009
Aprobado: 4 de octubre 2009

Resumen

Las ceremonias de representación protagonizadas por adolescentes y jóvenes en Internet son la versión democrática y contemporánea de lo que en la antigüedad era un privilegio de los reyes y más cerca en el tiempo de los famosos.

Contra la idea corrientemente difundida por los medios, autoridades nacionales y algunas empresas privadas, el peligro de exponer la intimidad en la Red debe ser drásticamente relativizado porque los usuarios tienen la posibilidad de graduar su relación interpersonal con el auditorio del mismo modo que lo hacen en las relaciones cara a cara.

Precisamente una de las razones que hace posible este control –control mutuo y circular en realidad – radica en que la mayoría de los miembros de los grupos generados y sustentados en comunicación mediada por computadora se conocen también en persona.

Palabras clave: comunicación mediada por computadora / intimidad / ceremonias de representación / sitios sociales / riesgos

Abstract

The ceremonies of representation of teenagers are the democratic and contemporary version of which, in turn, were in the past the privilege of kings and closer in time of the famous.
Against the idea spread by the media, national authorities and some companies, the risk of exposure of privacy on the Internet should be sharply relativized because users are able to grade their interpersonal relationship with the audience, the same way they do it in the relations face to face.

Precisely one of the reasons that makes this monitoring possible – mutual and circular monitoring in fact – is that most members of groups generated and supported by computer mediated communication also know each other in person.

Key words: Education / Memory / Communication

En invierno, el monarca se despertaba a las ocho y media de la mañana. En ese momento, el ayudante de cámara, que había dormido al pie de su lecho, le susurraba: "Señor, es la hora". Entraban entonces el Primer Médico y el Primer Cirujano para informarse de la salud regia, a la vez que daba paso a las "grandes entradas", es decir, a los miembros de la familia real. Cuando hermanos, cuñados y tíos rodeaban el lecho, el Primer Gentilhombre de Cámara descorría el dosel de la cama y le ofrecía la pila de agua bendita y un libro de oraciones, con el que el Rey rezaba un cuarto de hora. Todos, de pie y con los ojos bajos, acompañaban este breve ejercicio religioso. A continuación empezaba, en presencia de todos, el Petit lever: el rey salía de la cama, se ponía una bata y se instalaba en un sillón, donde un barbero lo ayudaba a peinarse y, un día de cada dos, a afeitarse. Al mismo tiempo entraban ministros y otros servidores, hasta un total de unas cuarenta personas. Luego el soberano pasaba a un salón adyacente, donde tomaba el desayuno (previamente probado por un doméstico) y se vestía ayudado por los cortesanos con el cargo honorífico de asistirlo: el Primer Gentilhombre de Cámara y el Maestro del Guardarropa.
  Mestres, 2006

Mantente en contacto con tus amigos en cualquiera de los 65 idiomas en los que Facebook está disponible.
¡Ahora puedes compartir tu vida con amigos de todo el mundo!
Página Inicio de Facebook (2009)

1 - Introducción

Es frecuente leer artículos en los cuales expertos en seguridad informática pertenecientes a organismos del estado o a empresas privadas advierten a la población sobre los peligros que corren particularmente los niños y los adolescentes, y por extensión potencialmente los adultos, al exponer cotidianamente su intimidad en Sitios Sociales tales como Facebook, Orkut, o You Tube.

Este planteo tiene la suficiente importancia como para dar lugar a una reflexión acerca de él ya que es un argumento relevante en la reinstalación en la sociedad de la idea de que el peligro nos acecha en forma difusa: el peligro está en las calles, en el hogar  que puede ser copado por delincuentes, en el agua que se ha de beber y en la soja transgénica no declarada en los alimentos que ingerimos, en el colegio secundario en dónde los estudiantes serán golpeados, en la nueva pandemia que será peor que la anterior, en la pantalla del televisor y también, por supuesto, en Internet y a través de los SMS de nuestro teléfono móvil mediante los cuales los jóvenes podrían potencialmente estar siendo víctimas de ciberbulling.

Sembrar el terror no es un acto gratuito ya que al menos reporta potencialmente dos beneficios a sus sembradores, uno manifiesto y otro latente: fortalecer la demanda de sus presuntas pericias y/o de los productos de seguridad que comercializan, y en el plano estratégico, acentuar los aspectos autoritarios de una sociedad en desmedro de las libertades públicas, cuando no de los derechos humanos.

En el presente trabajo procuraremos indagar acerca de la validez de algunos de los supuestos sobre los que  esta clase de afirmaciones, en lo que refiere a comunicación interpersonal mediada por computadora (CMC) buscan sustentarse.

2 - Ceremonial público y Sitio Social

El tipo de ceremonial público que supone la exposición de la intimidad no es en términos históricos novedoso, en realidad la novedad la constituyó  el nacimiento del relativamente nuevo concepto de intimidad, concepto fuertemente asociado al ascenso y hegemonía de la burguesía.

Probablemente la falta de privacidad medieval; ni los castillos tenían, por ejemplo, un lugar definido como dormitorio; fue lo que originó, con el paso del tiempo y el refinamiento de las costumbres, la conversión de los actos cotidianos de los señores en ceremonias públicas ritualizadas.

Luis XIV era, desde su despertar hasta su regreso al dormitorio, centro de numerosas ceremonias públicas incluida aquella que exigía la presencia del caballero responsable del orinal real (De Bertier de Sauvigny, 1986, p. 216) (Muir, 2001, p. 324). Si bien algunos aspectos del ceremonial tenían fines muy pragmáticos, como saber, por ejemplo, si el rey estaba vivo al amanecer, otros revestían un carácter simbólico dada la analogía oficial, en el caso al cual estamos haciendo referencia, de la figura real con el Sol, pero todos estaban relacionados de un modo u otro con la manifestación del poder. 

Pero esta situación de representación pública era frecuente, explícita o implícitamente, también fuera de la corte. En los hogares campesinos todos compartían una choza y un mismo jergón en el que incidentalmente se podía incluir a los visitantes así como a algunos animales doméstico si el clima se presentaba muy riguroso para éstos.

Contemporáneamente la vida “en representación” era hasta hace poco o un privilegio de los famosos (políticos, artistas, estrellas deportivas) o el estigma de los marginados.

Bajo una mirada temporal y abarcadora no debería, entonces, sorprendernos tanto que contemporáneamente los usuarios hagan públicas sus actividades, sus fotografías o sus estados de ánimo en los Sitios Sociales. En todo caso estarían resignificando un modo de expresión profundamente arraigado en el imaginario occidental y que además si bien perdió importancia nunca se extinguió.

¿En términos instrumentales que diferencia hay entre el castillo o la choza y el espacio personal en un Sitio Social? Pocos ya que, por ejemplo, a todos ellos normalmente entran solamente aquellos a los que el usuario les franquea el acceso.

Y más aún, para un adolescente es más privado su Sitio Social que su propio dormitorio y  considera una ofensa grave a su intimidad que los padres exijan acceder al Sitio ya que es allí en donde expresa sus sentimientos y expone su quehacer cotidiano ante el auditorio que él ha escogido.

Así al representar su vida en el Sitio Social el joven o el adulto está democratizando lo que antes era una potestad del Rey Sol o ahora de los famosos.

Desde una perspectiva distinta a la que venimos esbozando, más cercana a explicar la evolución del concepto de intimidad como un resultado primero de la modernidad y luego de la postmodernidad Paula Sibilia confirma esta nueva tendencia:

Esos miniartículos pueden enviarse por correo electrónico o por los celulares de sus autores – narradores – personajes, y tratan invariablemente sobre un tema crucial: “¿Qué está usted haciendo en este momento?”. Solamente Twitter reclutó quinientos mil entusiastas usuarios en sus primeros meses de vida, gracias a las promesas que vende: “ver un píxel de la vida de alguien”, además de “disfrutar de una presencia virtual íntima, siempre conectada, con sus colegas y amigos”. De modo que la tendencia parece clara, por lo menos en estas arenas: los relatos de sí tienden a ser cada vez más instantáneos, presentes, breves y explícitos.

Sibilia, 2008, p. 158 

3 - ¿Quiénes son los receptores de la información?

Para el tema que estamos tratando es tan importante saber quien son los que emiten los mensajes como saber quienes son los que los reciben.

Tanto en los Sitios Sociales como en la Mensajería Instantánea los usuarios  presentan un perfil de sí mismo en el que constan de algunos datos básicos que suelen ser: nombre, edad, estado civil, ciudad en donde reside y una fotografía. En los Sitios Sociales se incluye como posibilidad a informar la orientación sexual del usuario y el lugar de estudio o trabajo.

Pero estos perfiles están muy lejos de ser la resultante de la creación de perfiles a la carta tal como se pensó en algún momento que iba a ocurrir (Turkle,1997, p. 228) (Cassany, 2006, p.188).

Si bien es cierto, por una parte, que los Sitios Sociales se prestan potencialmente para generar por parte de un usuario más de una identidad, por otra, los datos obtenidos en la mayoría de las investigaciones de campo de cuño sociológico han puesto en tela de juicio la idea de que éste sea un hecho frecuente. La experimentación con múltiples identidades o el cambio de identidad es en general un suceso aislado en tres aspectos:

Cantidad - Las identidades experimentales representan un número muy menor con relación a las identidades reales

Fines - Los individuos que experimentan con identidades distintas a la  reales mayoritariamente le  atribuyen a su acción fines lúdicos o coyunturalmente durante una situación de flirteo (declarar otra edad u estado civil diferente al real)

Temporalidad - También la mayoría de quienes efectivamente falsean su identidad  informan que no lo hacen en forma permanente. (Gascue, 2009, p.115)

La razón decisiva para presentar identidades (traducidas en perfiles públicos) similares a las reales radica en que el individuo y sus contactos se conocen también cara a cara (Hampton; Wellman, 2002, p. 346) (Chong López, 2003) (Gómez; Galindo, 2005) (Castells, 2006, p. 382).

¿Cómo es posible distorsionar los datos básicos o el comportamiento en los Sitios Sociales o en el Messenger si los receptores nos conocen cara a cara? Incuso si tuviéramos comportamientos divergentes el colectivo que nos conoce terminaría fusionándolo en uno, porque en los hechos no existe en el imaginario de los usuarios de Internet, y menos aún en el de los nativos de Internet, la división entre lo real y lo virtual (Gascue, 2009, p. 186).

Quizás la única excepción significativa a este conocimiento cara a cara se puede dar en las salas de chat y los MMORPGs (Massivily Multiplayer Online Role Playing Games).

Pero no por casualidad las salas de chat y los MMORPGs (versión avanzada y globalizada de los antiguos MUDs - Multi User Dangeons) son modalidades de interacción sobrevivientes de la etapa más primitiva de Internet.

Estos soportes comunicacionales antiguos generaron entre los primeros investigadores la idea engañosa de que Internet era un lugar apropiado para la experimentación con múltiples personalidades y generaron una frondosa literatura al respecto particularmente en el campo de la psicología social.

Pero, actualmente el grueso de la CMC pasa por otros soportes y las salas de chat (tanto las originarias del IRC como las de los Portales) han perdido presencia a manos de los Mensajeros Instantáneos y éstos a vez frente los propios chat que se pueden generar en los Sitios Sociales.

De esta nueva situación son ilustrativos los resultados obtenidos por la investigación coordinada por Xavier Bringué y Charo Sádaba que consistió en la aplicación de una encuesta a niños y adolescentes (6 – 18 años) escolarizados pertenecientes a siete países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Venezuela, investigación que nos parece interesante tomarla como base ya que comprende un tramo etario que por razones lúdicas o de seguridad se presta especialmente para la falsificación de la identidad pública en Internet.

El 70% de los encuestados resultaron ser usuarios habituales de Mensajería Instantánea, contra solamente un 19% de usuarios de Salas de Chat.

El 68% de los adolescentes declaró que siempre se muestra tal como es, el 22% informó que a veces finge cuando chatea y solamente el 10% restante admitió fingir regularmente una identidad. Es significativo consignar que los que menos fingen son los jóvenes chilenos (80% utiliza perfiles con datos auténticos) y lo que más lo hacen los colombianos (50%) lo cual seguramente se explica por el grado de violencia e inseguridad de su sociedad (violencia real y/o imaginada).

Conforme aumenta la edad de los encuestados es mayor su tendencia a ser sinceros respecto a su identidad (Bringué, Sádaba, 2008, p. 78).

Cuando más personalizada y utilitaria, o al menos no talmente lúdica, es la comunicación, más tienden las personas que interaccionan a ya conocerse cara a cara, por lo cual la impostura queda clausurada.

Además, en muchos casos, si le queda una duda el usuario puede  solicitar a la otra persona que utilice su webcam a los efectos de cerciorarse acerca de su identidad.

Los grupos sociales sustentados en CMC, especialmente los generados en los Sitios Sociales y a través de la Mensajería Instantánea (MI) resultan ser significativamente homogéneos en particular en lo que hace a la edad y al nivel socioeconómico de sus integrantes, lo cual confirma su asociación con los grupos cara a cara, pero rebate la idea de que lnternet es un generador de comunicación entre personas de orígenes sociales, etnias y niveles etarios diversos. Quizá esta sea una posibilidad en potencia pero no suele ser una realidad.

Esta misma homogeneidad se verifica en los blogs y fotologs personales, quienes los comentan (y probablemente solamente los observan) tienen una edad, un nivel socioeconómico y afinidades emotivas similares a quienes los escriben.

Y finalmente se puede aventurar, por analogía, que algo similar estaría ocurriendo con quienes miran videos en lugares como You Tube.

Aunque ciertamente sería un aporte verificar empíricamente si estas últimas afirmaciones nuestras se corresponden con la realidad.

4– La proxémica en los Sitios Sociales

También se podría argumentar confrontando nuestra línea de razonamiento que dada la cantidad de contactos que algunas personas tienen en sus Mensajeros Instantáneos o en sus Sitios Sociales (en particular cuando más joven se es) éstas difícilmente se tomarían el trabajo de verificar la autenticidad del perfil de todos, no obstante las cifras relacionados con el total de contactos deben ser tomados con precaución porque la proxémica en Internet es muy similar a la proxémica cara a cara.

Si bien en Internet la cantidad total de contactos es un indicador de interacción social, los individuos establecen círculos concéntricos de proximidad, al igual que en las relaciones cara a cara. Por lo tanto, la distancia entre quienes presentan más y quienes presentan menos contactos en sus lista de Sitio Social, Mensajería Instantánea o telefonía móvil disminuye cuando se refiere a las interacciones de carácter cotidiano efectivas.

La tendencia general es que sobre el número total de contactos en las listas, la cantidad de contactos activos, es decir con los que se interacciona cotidianamente, comienza a disminuir en forma drástica (Rheingold, 2004, p. 33) (Gascue, 2009, p 95) ya que  también en Internet existen distintos grados de tolerancia a la invasión del espacio personal según quien sea el otro usuario y según los cánones culturales al respecto de los cuales el usuario es portador.

Esta constatación también pone en duda la validez general de la idea de que el ámbito de Internet facilita el establecimiento de lazos débiles de relación ya que cuando la proximidad comunicacional es mayor también es mayor la fuerza de la relación conformando lo que Wellman denomina zonas densas de la red social (2000, p. 17).

Todos estos argumentos que estamos exponiendo tienden a confirmar que las audiencias de las ceremonias de representación son básicamente acotadas y además controladas por el emisor.

5 - Conclusiones

Contra la idea difundida por los medios, autoridades nacionales y algunas empresas privadas el peligro de exponer la intimidad en Internet debe ser drásticamente relativizado.

La exposición pública voluntaria de las vidas no es un hecho nuevo en la historia si bien había comenzado a desaparecer a partir del ascenso de la burguesía.

Hoy, vía Internet o telefonía móvil ha renacido haciendo particularmente de los adolescentes y jóvenes émulos contemporáneos y democratizadores de Luis XIV, el Rey Sol o de los famosos.

Las comunicaciones interpersonales mediadas por computadora y las comunicaciones cara a cara generan y sustentan grupos similares entre sí de los cuales el usuario es el centro. En ambas esferas predominan significativamente las mismas reglas sociales y por esa razón, los comportamientos desviados son excepcionales, y más aún, son muchos más excepcionales en Internet que quizás en cualquier otro lado.

Tanto en los Sitios Sociales como a través de los Mensajeros Instantáneos la exhibición de la intimidad se hace ante auditorios mayoritariamente seleccionados por el emisor y lo que es más importante ante personas (normalmente pares) a los que se conoce, también, cara a cara. Probablemente esta característica se hace extensiva a blogs, fotologs y sitios de visualización de videos.

Por  todo ello, sin dejar de reconocer que en  Internet es posible correr riesgos, éstos de ningún modo son mayores que los que se corren en una ciudad o incluso en el hogar.

Referencias Bibliográficas

Balaguer Prestes, R. (2005), “El chat y el Messenger: instrumentos de entrenamiento en comunicación para tiempos de incertidumbre y baja atención”, VIII Jornadas de AIDEP, The British Schools, Montevideo. Disponible en: http://www.cibersociedad.net/archivo/articulo.php?art=209

Bringué, X.; Sádaba, Ch., (2008), La generación interactiva en Iberoamérica. Niños y adolescentes ante las pantallas, Barcelona, Ariel.

Boneva, B.; Kraut, R. (2002), E-mail, Gender, and Personal Relationships en: Wellman, B., Haythornthwaite, C., The Internet in Everyday Life (pp. 372-403), Oxford, Blackwell Publishing.

Cassany, Daniel (2006), Tras las líneas, sobre la lectura contemporánea, Barcelona, Anagrama.

Castells, M. (2006), Comunicación móvil y sociedad. Una perspectiva global, Barcelona, Ariel.

Chong López, Blanca (2003), Internet desde la visión de los jóvenes, Universidad Autónoma de Coahuila. Disponible en: http://www.lag.uia.mx/buenaval/buenaval1/Internet_desde_la_visi_n_de_los_j_venes.pdf

De Bertier de Sauvigny, G. (1986), Historia de Francia, Madrid, Rialp.

Gascue, A. (2009), Movimientos de mouse y golpecillos en el teclado. El papel de la Mensajería Instantánea (MI) en la generación y sustento de grupos de pertenencia basados en Comunicación Mediada por Computadora (CMC), Montevideo, LICCOM – CSIC – UDELAR. Disponible en: http://sites.google.com/site/sociologiadelacomunicacion/materiales-del-curso/

Gómez, E.; Galindo, A. (2005), Los estudios de Comunicación Mediada por Computadora: una revisión y algunos apuntes. Razón y Palabra [Revista Electrónica] nº 44, México. Disponible en: http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n44/gomergalindo.html

Gordo López, A. (2006), Jóvenes y cultura messenger. Tecnología de la información y la comunicación en la sociedad interactiva, Madrid, FAD, INJUVE.

Hampton, K.; Wellman, B. (2002), The Not So Global Village of Netville, en: Wellman, B.; Haythornthwaite, C., The Internet in Everyday Life (pp. 345-371), Oxford, Blackwell Publishing.

Lee, C. (2003), How Does Instant Messaging Affect Interaction Between the Genders?, Mercury Project for Instant Messaging Studies, Standford University. Disponible en: http://www.stanford.edu/class/pwr3-25/group2/main.html

Márquez, J. (2003), The effect of Instant Messaging on the Social Lives of Students Within College Dorm, Mercury Project for Instant Messaging Studies, Standford University. Disponible en: http://www.stanford.edu/class/pwr3-25/group2/main.html

Mattelart, A.; Mattelart, M. (1997), Historia de las teorías de la comunicación, Barcelona, Paidós.

Muir, E. (2001), Fiesta y rito en la Europa Moderna, Madrid, Ed. Complutense.

Mestres, N. (2006), El ceremonial en el palacio de Versalles durante el reinado de Luis XIV, Granada. Disponible en: http://www.protocoloysociedad.blogspot.com/2006/05/el-ceremonial-en-el-palacio-de.html

Rheingold, H. (1996), La comunidad virtual, una sociedad sin fronteras, Barcelona, Gedisa.

_____, (2004), Multitudes inteligentes, la próxima revolución social, Barcelona, Gedisa.

Sibilia, Paula (2008), La identidad como espectáculo, Buenos Aires, Fondo Cultura  Económica.

Turkle, S. (1997), La vida en la pantalla, la construcción de la identidad en la era de Internet, Barcelona, Paidós.

Wellman, Barry (2000), El análisis estructural: del método y la metáfora a la teoría y la sustancia. Política y Sociedad [Revista Electrónica] nº 33, Madrid. Disponible en: http://www.ucm.es/info/pecar/Revis.htm

Wellman, B.; Haythornthwaite, C. (2002), The Internet in Everyday Life, Oxford, Blackwell Publishing.

Notas

[1] Alvaro Gascue Quiñones – Magíster en Sociología por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República (Uruguay). Es docente de la asignatura Sociología de la Comunicación en la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la UDELAR. Su campo de investigación es el de la comunicación mediada por computadora (CMC).