Revista F@ro Nº 8 - Monográfico

La erótica dusseliana o la posibilidad
de pensar lo social más allá de Edipo

Patricia González San Martín (1)
Facultad de Humanidades
Universidad de Playa Ancha, Chile
plgonzal@upla.cl
Recibido: 5 agosto 2008
Aprobado: 24 de noviembre 2008
[Descargar PDF]

Resumen:

La pulsión de alteridad, en tanto categoría ana-léctica, es la interpretación crítica de los postulados psicoanalíticos sobre el origen de lo social formulada por el filósofo Enrique Dussel. La no necesidad ontológica del predominio de la pulsión de muerte y la adquisición de la metáfora paterna, en tanto mecanismo intrapsíquico de represión de la dimensión del deseo, es lo que Dussel desarrollará a partir de la formulación lacaniana del deseo como sujeto del inconsciente.

Palabras clave:

Pulsión / alteridad / deseo / metáfora paterna / exterioridad / represión

Abstract
The otherness impulse, as an ana-lectical category, is the critical interpretation of the psychoanalytical  postulates about the origin of the social formulated by the philosopher Enrique Dussel. The ontological not-need of predominance of the death impulse and the acquisition of the paternal metaphor, as an intrapsychical mechanism of repression of the dimension of the desire, is what Dussel will develop from the lacanian formulation of desire as subject of the unconscious.

Keywords:
Impulse / otherness / desire / paternal metaphor / externals / repression

Introducción

Las reflexiones freudianas sobre el origen, sentido y carácter intrínseco de lo social abrieron un campo especulativo riquísimo para la filosofía y las ciencias humanas durante el siglo XX. Los dispositivos interpretativos desarrollados por Freud en sus llamados textos antropológicos (2), son una fuente siempre vigente para la problematización y comprensión de las dinámicas culturales contemporáneas.
Es así como para los principales exponentes de la teoría crítica y, luego para la vertiente estructuralista francesa, las tesis metapsicológicas de lo social han alcanzado una inconmensurable capacidad de fundamentación de lo ético y de lo político.
El pensamiento freudiano es importante porque nos permite adentrarnos en una interpretación del ser humano que busca, en la situación de la Falta, una verdad pérdida al interior de la propia psiquis, a partir de los llamados procesos primarios del inconsciente; son estos procesos los que finalmente permiten explicar el advenimiento de la subjetividad por un proceso de diferimiento que acaece precisamente por un acto de violencia,  acto que inaugura tanto la conformación de la individualidad como la conformación de lo civilizatorio mismo. Es así como desde Freud, la dimensión del deseo, el espacio de lo erótico, de la corporalidad libidinal, se sitúan como un espacio heterónomo para pensar las figuras éticas que esta zona permite.
Es de interés de este trabajo, el mostrar cómo para el pensamiento filosófico latinoamericano, en la obra de Enrique Dussel, las tesis metapsicológicas freudianas acerca del origen de lo social son reinterpretadas críticamente como un momento de la ética de la liberación. En su análisis de “La Erótica”, Dussel piensa el momento estructural de la materialidad y la negatividad libidinal del oprimido recogiendo la perspectiva abierta por el psicoanálisis freudiano y luego reinterpretando las elaboraciones críticas de la llamada posibilidad emancipatoria de la dimensión del deseo, desarrollada por la primera escuela de Frankfurt y luego por el estructuralismo lacaniano.
 
1. Las tesis freudianas sobre del origen de lo social

Con la publicación, en 1920, del texto Más allá del principio del placer, SigmundFreud [1986] concluye un trabajo especulativo de identificación de los principios de la dinámica anímica inconciente con los que articuló un modelo psíquico que rebasa la idea de un sujeto centrado en la razón; con la enunciación de estos principios, a saber,  el miedo a la castración, la pulsión de muerte, el deseo primario y la situación edípica, Freud especulará acerca de la conformación de lo social.
En su obra Tótem y tabú [1972], Freud propone una explicación del fenómeno del totemismo y de la exogamia a partir de lo ya establecido respecto del psiquismo humano en investigaciones precedentes. La hipótesis de Freud es que el totemismo es un fenómeno social  primario, una de las manifestaciones más arcaicas de la humanidad, por lo que se impone como fenómeno a interpretar, si se quiere entender el origen de lo social; el totemismo como la exogamia son para Freud simbolizaciones de aquello que ha permitido a los seres humanos vivir de manera colectiva por contener los principios éticos, religiosos y organizativos de toda comunidad humana. A partir de un minucioso análisis de diversos enfoques científicos imperantes en la época, el autor mostrará que el totemismo y la exogamia son dos manifestaciones culturales que se encuentran relacionadas. Seguidamente establecerá que, en el hombre moderno, todavía se encuentra presente esta condición psíquica de temor y respeto a un símbolo. El texto nos presenta el primer intento freudiano por establecer una relación entre la ontogenia y la filogenia del ser humano.

Freud vincula el origen del simbolismo a un acto de violencia original, el asesinato del padre de la horda primitiva, padre que quedará simbolizado y, en tanto tal,  presente más allá de su muerte, en el animal tótem. Este asesinato engendrará en la comunidad la necesidad de expiar la culpa como un intento de introyección de la figura del Padre a través de diversas formas rituales. Para Freud este evento primordial, el asesinato del padre de la horda primitiva, es la manifestación de lo pulsional del hombre que vuelve siempre por la compulsión de repetición. Amor y Odio hacia el Padre primordial, es el par contradictorio que inaugura el advenimiento de lo social. Al padre se le odia, porque no permite establecer contacto sexual con las mujeres del clan, pero al mismo tiempo se lo ama y se lo respeta por su condición de liderazgo y autoridad. Para Freud, este relato mítico no hace más que reafirmar que Eros supone a Tánatos.
El texto, además, analiza la función tanto psíquica como social del Tabú:

El tabú es una prohibición muy antigua, impuesta desde el exterior  (por una autoridad) y dirigida contra los deseos más intensos del hombre (…) la fuerza mágica atribuida al tabú se reduce a su poder de inducir al hombre en tentación (Freud, 1972: 51).

Freud concluirá que a través de mecanismos psíquicos fundados en el deseo, -la represión y la introyección de esa represión que se expresa en alguna forma simbólica revestida de un carácter sagrado-, se constituyen las diversas formas de organización social, con sus normas y sus prohibiciones explícitas e institucionalizadas. 

Si lo que se evidencia en el origen de la conformación de la psiquis individual, como en el origen de lo social, es un proceso de deseo, miedo y represión, entonces en el origen de lo social está también la situación edípica. El totemismo y la exogamia son consecuencias de la situación edípica que se produce en la primera infancia, situación de conflicto psíquico que permitiría la constitución de la subjetividad individual y  que, de acuerdo a la reflexión de Freud en el texto referido, ella también se encuentra a la base de la conformación de lo social.

En el texto de 1917, Psicología de las Masas y Análisis del Yo (1984), Freud reflexionará acerca de la constitución de lo colectivo a partir de las tesis metapsicológicas de lo pulsional inconciente; desde esta perspectiva, el autor definirá a la masa como una unidad cohesionada resultante de un proceso de identificación; el proceso de identificación es entendido por Freud como la primera forma de incorporación de un objeto y, en tanto tal, como la forma más arcaica de posesión simbólica de un objeto. El objeto de identificación en el fenómeno de la masa pasa así a constituirse en el ideal del yo. La masa se cohesiona a partir de la identificación con un líder, el que para Freud simboliza la figura del Padre, figura que el desarrollo psíquico individual levantó como el objeto de identificación del niño y que cumplirá la función intra-psíquica del yo ideal. Freud descubrirá que, el requisito para la conformación de la masa, es la inhibición de lo erótico, es decir, la sustitución del deseo del objeto primordial -el objeto prohibido-  por otro objeto a través de la adquisición de la metáfora paterna.

Se puede considerar entonces que lo deducido por Freud, en su estudio de la constitución de la masa, es que ésta se comporta igual a como se debe haber comportado la horda primitiva, que luego de asesinar al padre, generó e introyectó un sentimiento de culpa, a partir de la cual logró mantener la cohesión grupal. Permanecemos unidos en masa por el mismo principio a partir del cual nos constituimos como sujeto, a saber, la  identificación  con la figura mítica del Padre.

Así como el padre había sido el primer ideal del adolescente, el poeta creó ahora, con el héroe que aspira a suplantar al padre, el primer ideal del yo (Ibid: p. 72).

Y luego argumenta:

Ya hemos visto que el ejército y la iglesia reposan en la ilusión de que el jefe ama por igual a todos los individuos. Pero esto no es sino la transformación idealista de las condiciones de la horda primitiva, en la que todos los hijos se saben igualmente perseguidos por el padre, que les inspira a todos el mismo temor. Ya la forma inmediata de la sociedad humana, el clan totémico reposa en esta transformación, que a su vez constituye la base de todos los deberes sociales (Ibid: p. 62).

En el texto de 1927 El Porvenir de una Ilusión (1974), Freud mostrará cómo la trastienda de lo pulsional en el hombre es una verdadera antítesis respecto de las formas sociales toda vez que la cultura es entendida como un patrimonio anímico cultural para defenderse de las tendencias destructivas que todo individuo en principio porta. El autor mostrará la dinámica en la que queda concatenada la estructura psíquica del super-yo con las creaciones culturales tales como los ideales de la cultura, las manifestaciones artísticas y las representaciones religiosas.

Freud demostrará que todas las manifestaciones culturales, incluso lo más elevado de que es capaz el espíritu humano –las creaciones artísticas como principal referencia- son la manifestación objetivada de las dinámicas psíquicas inconcientes, fundamentalmente de procesos represores de las pulsiones primarias, a saber, las pulsiones de vida y fundamentalmente la pulsión de muerte. Es así como Freud establecerá que la primera institución cultural es una estructura intrapsíquica, el super yo, entendida como una figura interna necesaria para sofocar las tendencias destructoras originarias. Si se asume que más allá del principio del placer se halla la pulsión de muerte(3), entonces debe aceptarse que uno de los principios constitutivos de lo individual es la tendencia a la destrucción.

Particular interés representó para Freud el estudio de las representaciones religiosas, preguntándose qué necesidades psíquicas moviliza la ocurrencia de los fenómenos religiosos. Nuestro autor interpretará que la pervivencia de lo religioso en el hombre, incluso en el seno de una cultura como la moderna que se erige en torno a la razón, demostraría que lo que de manera primaria moviliza al hombre es el deseo, entendido como una moción sin lógica, ni tiempo; de manera efectiva, la dimensión del deseo, es lo absolutamente anterior a la razón, el deseo representa esa demanda primaria que, tal como lo apunta Lacan, no puede identificarse con ningún objeto, porque el objeto de deseo es un objeto imposible. El deseo es por tanto una ilusión original que sólo puede manifestarse de manera diferida, en su negación; en el caso del fenómeno religioso cristiano se manifiesta como un sacrificio. Desde Freud, podemos entender la aspiración sacrificial en tanto ideal del yo si es que la interpretamos desde su núcleo constitutivo inconciente en el que se hace necesario develar la pulsión deseante y su represión culpógena a partir de la figura del padre símbolo.

A partir del análisis de la religión, Freud establecerá la función, primero psíquica y luego social, de la cultura, entendida como un ejercicio de presión permanente para conformar sujetos. Qué es desde esta perspectiva un sujeto: es un ente diferido, sacado de su narcisismo original a partir de complejos procesos inconcientes que se resuelven en la transición edípica, la que en definitiva hará advenir a un individuo sujeto a reglas, con dominio de lo pulsional.

Si las pulsiones originarias remiten a un narcisismo primario, -deseo del estado cero, deseo de volver al estado de indiferenciación del vientre materno, incluso deseo del objeto perdido, deseo del deseo de la madre, en cuanto prolongación del propio individuo en el pecho materno que no sabe que es otro-, Freud entiende que las manifestaciones culturales más primitivas como el canibalismo, el incesto y el placer de matar, no hacen más que mostrarnos, desde un punto de vista cultural, las tendencias pulsionales que nos constituyen de manera primaria. Desde esta tesis emerge, en la interpretación freudiana, la noción de lo cultural como un complejo dispositivo objetivado de defensa contra las propias mociones pulsionales primarias, lo que permite a la postre entender -es lo que quedará claramente asentado en el texto de 1929-, que la cultura es esencialmente un conjunto de mecanismos represivos.

Freud concluirá que la cultura ha tenido la función de volcar hacia el interior del propio sujeto las tendencias pulsionales destructivas. El super-yo en cuanto estructura psíquica ha sido la responsable de introyectar y dejar en operación permanente el sentimiento de culpa y la conciencia moral, lo que es interpretado por Freud como el intento por mantener controlada la agresión del individuo hacia su propio interior y salvar así la constitución de lo social mismo. Es el sentimiento de culpa lo que controla la primaria tendencia agresiva hacia el Padre, figura obstaculizadora de la relación deseante con la figura materna.  En el texto del ‘29 Freud llegará a afirmar que si no hay culpa -sin el complejo de Edipo-, no hay cultura.

Los cuatro textos freudianos permiten entender cómo la primaria dimensión del deseo y los mecanismos para controlarlo, son unos verdaderos dispositivos hermenéuticos para pensar lo social. Freud muestra como las mociones pulsionales son lo que se ha dado en llamar la “otra escena” de lo político, en el preciso sentido de constituirse en el principio inconciente que articula, según nuestro autor, toda forma  civilizatoria desde fuera del espacio de la conciencia. La dimensión del deseo, el espacio de lo erótico, de la corporalidad libidinal, se afirman como un lugar otro para pensar las figuras éticas que esto moviliza. En efecto, las mociones pulsionales primarias y sus representaciones psíquicas configuran un universo simbólico a un nivel inconciente desde el cual se levantaría primordialmente, mucho antes que desde la razón, la constitución de la subjetividad individual, lo que determinaría el carácter de  las relaciones intersubjetivas en vistas de la constitución de lo social. Las tesis freudianas configuran una concepción dialéctica de los psíquico, la dialéctica del deseo que se representa en su negación, a partir de la cual “Freud teorizará el desarrollo subjetivo de una relación consigo, con el cuerpo, con otros y con la cultura” (Elliot, 1995: p. 51).

La irrupción de la figura del Padre que rompe la díada hijo-madre se articula simbólicamente, a través de la adquisición de la metáfora paterna, como la resolución inconciente del antagonismo primordial entre Eros y Tánatos, entre las pulsiones de vida y la pulsión de muerte, resolución que implica rebasar el plano del psiquismo estrictamente individual y abrir el espacio a lo social a partir de la reificación de lo simbólico que se manifiesta a través de las instituciones que no hacen sino extender, a través de las leyes sociales, la prohibición, el castigo y la noción del ideal del yo (Zizek, 2001)(4). Es la situación edípica la que hace operativa, a nivel social, la eficacia simbólica del Padre, lo que conforma la subjetividad, es decir, pone al individuo en la sociedad.

Anthony Elliot, destaca la sagacidad de las intelecciones freudianas que ponen en relación la eficacia simbólica de la Ley con la dimensión del deseo. Desde Freud podemos entender que la Ley se funda en el deseo, es expresión de la negación del deseo; el poder y la dominación social exige primero la localización del deseo, sólo desde allí puede operar la represión (Elliot, 1995: 67).

La dialéctica del deseo es la conceptualización que pone sobre relieve Herbert Marcuse  para fundamentar la posibilidad del cambio social; en efecto para el autor de Eros y Civilización, existiría una ‘racionalidad libidinal’, es decir, una racionalidad fundada en la necesidad de satisfacción del deseo primario, lo que haría plausible, dentro de las coordinadas del pensamiento crítico, pensar las condiciones de posibilidad de superación de las reales funciones represivas de lo social. En definitiva, la racionalidad libidinal se expresa a través de la fantasía, que ”…es capaz de liberar a la subjetividad de la represión” (Elliot, 1995: 124).

Con Marcuse se accede directamente a una interpretación de las posibilidades subversivas de la dimensión primaria del deseo, es decir, la mismísima dialéctica del deseo se convierte en la condición de posibilidad de inaugurar condiciones políticas  diferentes, dando plausibilidad a un pensamiento utópico movilizador a partir de lo que el individuo es ya.
 
2.-  La ‘Antropológica’ Freudiana: Una Interpretación Crítica Posible a través de la Ana-léctica  Erótica de Enrique Dussel

Las coordenadas abiertas por el pensamiento freudiano, han encontrado eco en el pensamiento filosófico contemporáneo regional. Es de nuestro interés mostrar cómo un filósofo latinoamericano, Enrique Dussel, dedicado a pensar la problemática ética contemporánea, reinterpreta las tesis metapsicológicas de Freud en su análisis de “La Erótica” como momento constitutivo de la Filosofía de la Liberación.

La reflexión filosófica de Dussel es, desde fines de la década del ’60, el intento por desarrollar los fundamentos filosóficos que permitan el reconocimiento y la afirmación de una racionalidad otra, es decir, de la razón del que ha estado en la exterioridad del sistema (Dussel, 1995). En el texto Filosofía Ética Latinoamericana  III (1977)(5) Dussel realizará un análisis crítico de las tesis  metapsicológicas de Freud  acerca del origen de lo social y las consecuencias éticas y políticas que se desprenden de dichas tesis a la luz del desarrollo de la sociedad capitalista del siglo XX.

Dussel considera que la Filosofía de la Liberación debe pensar el momento estructural de la materialidad y negatividad libidinal del oprimido (Dussel, 2000: p. 338), lo que obligaría a retomar la perspectiva abierta por el psicoanálisis freudiano y desarrollada por la primera Escuela de Frankfurt; en efecto, Dussel analiza la dialéctica de lo pulsional, desde una perspectiva histórica y crítica. Se preguntará quién es el sujeto históricamente negado por efecto de plus-represiones que operan en la cultura moderna.

La Erótica dusseliana quiere pensar la relación de oposición/represión del varón sobre la mujer en el mundo latinoamericano como una de las dimensiones históricas concretas en que se expresa la dominación del sistema. Quiere pensar desde la corporalidad libidinal de las víctimas, los mecanismos represivos implícitos de la totalidad vigente(6)  y desde allí, emprender un pensar ana-léctico(7), es decir, un pensar que avance más-allá de la totalidad vigente.

Dussel reconocerá los méritos de la obra freudiana: “la genialidad indiscutible de Freud fue la de haber descubierto una dimensión esencial humana nunca del todo bien tratada: la eroticidad o el mundo del deseo” (Dussel, 1977: p. 61).

Nuestro filósofo considera que Freud hace una verdadera arqueología de la subjetividad a partir de la cual quedan develados  los procesos inconcientes:

el sujeto como conciencia emerge y sobrenada sobre lo pulsional como fundamento: el ego cogito  ha sido superado desde una ontología energética, pulsional, erótica, sexual. Al fin la totalidad ontológica queda definida como deseo, placer, autoerotismo […] (Ibid: p. 62).

El advenimiento del sujeto es el resultado de un proceso de escisión que se articula a partir de la conflictiva convivencia entre eros y tánatos, las dos pulsiones que constituyen el arjé de la subjetividad. Dos pulsiones que se mueven caóticamente por el principio del placer que es también un principio necesariamente económico, por tanto también principio de realidad(8).

Para Dussel lo interesante de la reflexión freudiana es que considera al ser  humano y a la historia como epifenómenos ónticos porque la supuesta libertad del individuo no es más que un estrecho nivel fundado de la conciencia (Dussel, 1977: p. 64); el sujeto, en tanto conciencia, no es más que el resultado de procesos anteriores que responden al antagonismo pulsional primordial, -eros y tánatos –, antagonismo que puede rastrearse en la ‘prehistoria’ tanto del individuo como de la humanidad. Las pulsiones de vida que alcanzan su representación en el deseo primordial, sólo podrán ser expresadas a través del orden simbólico inaugurado por la metáfora paterna, metáfora que se alcanza sólo a partir de la acción de tánatos. Si lo que está a la base del psiquismo humano es el antagonismo pulsional, entonces, concluye Freud, el sujeto en su naturaleza es un ente desgarrado, diferido.

Qué es entonces  la naturaleza -physis-  [y también ethos]:

La naturaleza en Freud no es sino un inconciente transformado en todo, en totalidad, no por ello menos neutro ni menos descripto desde y hacia la conciencia (ibid: p. 64). 

La naturaleza psíquica del hombre se constituye desde el nivel inconciente hacia la conciencia, pero además es el propio nivel inconciente el que se articula a partir del diferimiento pulsional original. Se distingue entonces un doble movimiento de diferimiento, lo que sin embargo, se expresa en el nivel conciente como unidad subjetiva. Esta manera en que Freud resuelve la dialéctica de lo psíquico es  interpretada por Dussel como la afirmación  de la mismidad individual en la que lo di-ferente no es sino un momento constitutivo de la mismidad. Para Dussel, el develamiento del momento alterativo del sujeto, visto por Freud, quedaría subsumido, y en tanto tal, totalizado en la construcción subjetiva que se identifica con la figura paterna, figura que en la teoría freudiana no es sino la autoimagen idéntica y autónoma del sujeto de la modernidad.

El Otro en Freud es modelo, objeto auxiliar o adversario, es decir, todas las funciones o pasiones en que juega la figura del Padre. El padre en tanto origen de lo simbólico es fundamento de la totalidad (subjetiva y objetivamente); Dussel quiere ir más allá de esa totalidad, por lo que su interés es el de rastrear las huellas de la alteridad radical, es decir, aquello que subyace o circula sin nombre al interior de la totalidad opresora. 

Para Dussel, a pesar de todos los méritos que debe reconocérsele al padre del psicoanálisis,  éste sigue siendo un pensador de la totalidad; su gran paso fue el  mostrar la totalidad operando como naturaleza pulsional escindida. El momento inicial de lo humano, -ontogenética y filogenéticamente considerado-, es un momento de indiferenciación (etapa del narcisismo primario, masa, horda primitiva), ésta es superada por el asesinato del Padre; la subjetivación  y la constitución misma de lo social son producto de un acto de diferimiento.

Los seres vivos y el hombre son una encrucijada óntica (determinación) de la pulsión de vida (lo germinal, sexual, erótico, placer) y la muerte (soma o cuerpo físico, agresividad destructiva, instinto narcisista del yo) (ibid: p. 65).

Para Dussel, Freud describe los momentos ónticos de lo erótico, pero desde su fundamento; por ello, las tesis freudianas se ubican en el borde de la totalidad, sin lograr su rebasamiento. En ese sentido, el filósofo argentino afirmará que Freud es un pensador que no logró superar el nivel ontológico(9); Freud es un pensador ontológico porque especula acerca de lo que de manera primaria funda la subjetividad; es un pensador develador que logra mostrar la alienación original del sujeto. Puso al descubierto aquello que se encuentra más allá del principio del placer, en tanto fundamento ontológico de lo humano; en ese preciso sentido, Dussel le confiere a la reflexión freudiana un valor deconstructivo de la razón moderna totalizadora. 

Pero Dussel está empeñado en pensar la exterioridad, es decir, está empeñado en superar la ontología y desde Freud, pero más allá de él, entender y superar las formas de alienación históricamente determinadas. Eso es lo que está expresado en “La Erótica”, a saber, la alienación en la relación varón-mujer y la posibilidad de su superación desde lo que se ha dado en llamar la potencia subversiva de la dimensión del deseo enunciada originalmente por Freud.
 
La cuestión de Dussel es que el inconciente freudiano entendido como totalidad escindida, es de naturaleza masculina por lo que el horizonte ontológico (de fundamento) que abre Freud es precisamente la fundamentación psicoanalítica de una cultura machista cuyo centro es la cuestión edípica. La tesis de Dussel es que Freud reduce su interpretación de lo erótico al ego fálico, por tanto se trata siempre de una libido masculina, la que históricamente se corresponde con la expresión del deseo y las formas represivas del sujeto padre occidental desde los griegos hasta la modernidad. Si eso es así, hay un nuevo reduccionismo al fundamento entendido como una totalidad necesaria del deseo (Dussel, 1977: p. 66), es decir, una totalización de la dimensión subversiva del deseo, cuestión que ya había sido avistada por Marcuse, pero no suficientemente tratada, según nuestro autor argentino.

Si bien Freud, para Dussel, descubre los fundamentos del psiquismo humano, sin embargo, no logra su superación ya que no habría advertido los,

condicionamientos varoniles o machistas de la Europa contemporánea o la Viena de su época… más allá del yo pienso, hay un yo deseo; pero ese yo es el de un varón primaria y sustantivamente, es decir, el enunciado ontológico fundamental diría: yo soy corporalidad fálica (ibid: p. 59).

 

Este anclaje en el deseo masculinizado, entendido como lo primario en la constitución del sujeto, no le permite a Freud, según Dussel, superar su propio condicionamiento histórico; Freud no puede pensar más allá de la totalidad vigente de la sociedad vienesa de inicios del siglo XX; ese es su mérito y al mismo tiempo su limitación. En las tesis freudianas se deja ver precisamente que en la totalidad erótica queda dominada la mujer, fenómeno nuclear de la cultura patriarcal.

La mujer ha sido considerada, por toda la historia del pensamiento occidental  como un no-ser, no falo, imagen corporalizada de la castración. Entonces con la ratio freudiana se inaugura un falocentrismo, porque Freud es un sujeto histórico donde de manera efectiva lo masculino domina, donde la figura del padre-símbolo es la verdad del inconciente y  de las relaciones de poder de la sociedad moderna de principios del siglo XX.

2.1. El Ego Fálico.

La identificación del niño con el padre; la madre y el deseo del niño hacia ella, no vale como otro sino como mediación hacia la actualidad fálica del niño. El ego nace de esa identificación-mediación y ello, demuestra para Dussel que en Freud se advierte la lógica de la totalidad social repitiéndose. 
El origen de las instituciones sociales, es decir, la prohibición del incesto, expresaría social y culturalmente el miedo a la castración. A partir del Edipo se da origen a lo social  que es en su fundamento una estructura represiva introyectada como conciencia moral (super-yo). La cultura es así entendida como una red institucionalizada cuyo principio es intrínsecamente represivo. “De la ontogénesis erótico-individual se pasa a la filogénesis político-cultural” (ibid: p. 67).

Dussel reconoce la importancia de Freud en haber develado la naturaleza erótica  de la subjetividad, pero considera que se equivoca al haber identificado esa estructura con lo masculino; piensa que desde su hallazgo Freud está universalizando la experiencia europea, experiencia que reconoce su origen en la cultura griega clásica; para Dussel,  Freud opera bajo la lógica de la totalización griega, actualizada en la totalidad moderna-europea. Ello ocurriría porque Freud, en cuanto individuo históricamente determinado,  piensa en el límite de las coordenadas ontológicas y epistémicas de la cultura moderna; aunque le reconoce una perspectiva crítica, de todas formas considera que funda esa totalidad como continuidad histórico-cultural universalizada. En síntesis, la potencialidad subversiva de las tesis psicoanalíticas queda atrapada en la lógica de la totalización moderna.

Dussel está de acuerdo con la interpretación de Deleuze y Guattari quienes consideran que el Edipo es la fundamentación de la familia patriarcal, monogámica de la sociedad capitalista moderna; la interpretación freudiana de lo social quedaría atrapada bajo la lógica del edipo generalizado. Coincidente con esta crítica, Dussel intentará en “La Erótica” una descripción  ana-edípica, es decir, una interpretación de la constitución de lo psíquico más allá de la situación edípica, como posibilidad de fundamentación de una nueva relación varón-mujer-hijo, en tanto posibilidad de pensar más allá de la familia totalizada de la sociedad moderna.

En el parágrafo 44 del texto (ibid: p. 68 y ss.), Dussel desarrolla lo que considera una metafísica(10) del erotismo; al respecto se pregunta ¿cuál puede ser la alteridad de eros?; se trata de pensar, según Dussel, los alcances alterativos de lo pulsional mismo, para desde allí especular una relación hombre-mujer, una concepción de familia no opresora, no totalitaria. Dussel piensa que con las categorías freudianas eso es posible, pero es necesaria una interpretación crítica de tales categorías; a eso es lo que llamará una meta-física del erotismo.

Para Dussel, el espejismo freudiano fue el haber identificado el principio de realidad establecido históricamente con el principio de realidad en cuanto tal, es decir, el haber universalizado una experiencia histórica introyectada en el yo;  en palabras de Dussel:

se confunde la coacción represiva de una cultura dominadora introyectada históricamente y de hecho en el yo, destruyendo la espontaneidad de la pulsión sexual, con la represión que la realidad como tal ejercería por naturaleza sobre el yo (1977: p.68).

Este punto es importante porque para Dussel la noción de normalidad psíquica (hombre, adulto, propietario, autoritario), que es esencialmente represora, se convierte en el  núcleo de una cultura castrante.

Retomando las reflexiones de Marcuse, Dussel se pregunta como ir más allá  del principio de realidad; es ahí donde Marcuse destaca el lugar de la imaginación y la fantasía en la teoría freudiana, gesto que para Dussel implicó un esfuerzo por ir más allá del horizonte ontológico de la modernidad. Dussel enfatiza que el deseo freudiano es la expresión de una falta; pero esa concepción de falta se funda en un proyecto narcisista que es en definitiva otra manera de entender el proyecto de la totalidad social moderna, por lo tanto, concluye Dussel, el Edipo efectivamente se da en un tipo de totalidad vigente.

2.2. El significante fálico: El Edipo y más allá de él.-

Dussel reconocerá en la interpretación lacaniana del inconciente freudiano, la posibilidad  de  recuperar el impulso subversivo del psicoanálisis.

Recordemos que para Lacan el deseo es el sujeto del inconciente, sujeto que queda retenido por las sustituciones metafóricas y metonímicas a partir de las cuales se estructuran los procesos inconcientes. La adquisición de la metáfora paterna es posible gracias a la condición de falta estructural del sujeto por la dinámica demandante que se expresa psíquicamente como deseo. Para Lacan la dimensión del deseo inconciente es un estado imposible de satisfacción, ya que representa la “demanda de algo extra [al alimento o al abrigo] que es ante todo demanda de amor” (Dor, 2000: p. 166). Esto quiere decir que la dimensión del deseo es por definición y en esencia una condición de falta de algo otro o más precisamente falta de otro y por ello, es otra cosa que la satisfacción que reclama.

Por ello Lacan afirmará,
… el deseo del hombre  es el deseo del Otro, donde el ‘de’ da la determinación llamada por los gramáticos subjetiva, a saber la de que es en cuanto Otro como desea (lo cual da el verdadero alcance de la pasión humana). (Lacan, 2002: p. 794)
 
Cabe la pregunta, entonces, de quién somos deseo; quién es ese otro.
 
Si asumimos la terminología lacaniana, diremos que el Otro es el significante 1 (figura de la madre) que quedó sustituido por el significante 2 (figura del padre). Esta sustitución significante, como bien lo expresa Lacan, se organiza desde y en el orden simbólico por lo que debemos entender que el significante fálico no significa al órgano genital masculino sino que el objeto fálico se constituye en el significante primordial que en la dinámica anímica primaria representará la condición de falta; ahora bien, esta condición de falta, que se entiende como la carencia del pene, y que da lugar en el orden imaginario al miedo a la castración, Lacan la interpretará como el registro imaginario en el orden simbólico, es decir, la “constatación de falta de pene en las niñas” es en realidad un registro significante del objeto perdido, el registro significante de la mismísima dimensión del deseo constituida a partir de la asociación libidinal primordial.

Es así como el órgano eréctil viene a simbolizar el sitio del goce, no en cuanto él mismo, ni siquiera en cuanto imagen sino en cuanto parte faltante de la imagen deseada… (ibid: p. 802)(11).

 

La lectura lacaniana de la ‘cosa freudiana’ (Lacan, 2002: p. 384 y ss.) permite formalizar a la situación edípica en su dimensión propiamente simbólica, es decir, entender que el Nombre-del-Padre es un significante que reemplaza a otro significante -la figura de la madre-. La adquisición de la metáfora paterna, que es la manera en que se resuelve la situación edípica, es un proceso de sustitución significante, el tránsito de la dialéctica del ser -ser el deseo del Otro- a la dialéctica del tener -portar el significante primordial, el objeto fálico-. El Padre se pone como el significante privilegiado a partir de un proceso que Freud llamó represión originaria. El niño(a) ya no es él (ella) el objeto del deseo de la madre sino que se pone como sujeto en la dialéctica del tener (Dor, 2000: pp.103-107), tener lo que simboliza el poder del goce.

Podemos entender ahora por qué Lacan afirmará que el inconciente es el discurso del Otro,
Y a esto es a lo que responde nuestra fórmula de que el inconciente es el discurso del Otro, en el que hay que entender el ‘de’ en el sentido del ‘de’ latino (determinación objetiva) (Lacan 2002: p.794).

 

Según Dussel, Lacan logra superar el sentido “estrecho, privatizado y naturalista del inconciente freudiano” (Dussel, 1977: pp. 69-70), ya que la primaria identificación del niño(a) como objeto del deseo del Otro  va más allá de la satisfacción narcisista primaria, lo que para Dussel significa alcanzar una comprensión de la subjetividad que no es en esencia una mismidad idéntica. Entonces lo que enfatiza Dussel es que lo intrínsecamente primario de lo psíquico es el ‘deseo de alteridad’; esto es lo que constituye la normalidad; “la enfermedad es la totalización o negación de la alteridad” (ibid: p. 70).

El lugar del Otro es el Real lacaniano, es lo que se pierde producto de la represión originaria; lo Real es lo que queda tapado por la metáfora del Nombre-del-Padre, lo que queda alienado en el orden simbólico. El deseo es ‘lo Real’ y en tanto tal tiene valor de verdad. Dussel quiere ubicarse en esa lectura del inconciente freudiano, porque allí ve la posibilidad de pensar más allá de la metáfora paterna. Pretende con ello rescatar al sujeto del deseo, sujeto que sólo se hace presente desde su negación, en el desfiladero de la palabra. 

Para Dussel, escuchar la palabra del otro, que es la manera en que la totalidad tiene la posibilidad de ir más allá de sus límites, de escuchar la interpelación del oprimido, como núcleo central de fundamentación de la Ética de la Liberación, encuentra en Lacan un antecedente invaluable.

La interpretación lacaniana del psicoanálisis, que distingue entre el sujeto del enunciado y el sujeto de la enunciación  abre el espacio para escuchar la palabra del Otro, para escuchar al deseo del Otro.

Al sujeto pues no se le habla. ‘Ello’ habla de él, y ahí es donde se aprehende [se capta], y esto tanto más forzosamente cuanto que, antes de que por el puro hecho de que ‘ello’ se dirige a él desaparezca como sujeto bajo el significante en el que se convierte, no era absolutamente nada. Pero ese nada se sostiene gracias a su advenimiento, ahora producido por el llamado hecho en el Otro al segundo significante (Lacan, 2002: p. 814)(12).

 

Ubicarse en el lugar de la escucha del sujeto de la enunciación es la fórmula que desde Lacan y recogido por Dussel, hace plausible hipotetizar la construcción de relaciones intersubjetivas más allá de la situación edípica que le da la preeminencia simbólica a la metáfora paterna y a partir de la cual se ordena una sociedad intrínsecamente represiva y alienante.

La crítica dusseliana es que la alienación del sujeto en y por el lenguaje, la alienación en el orden simbólico por el juego de sustitución significante, debe buscar  su correlato material, vale decir, historizar el proceso de alienación significante. Dussel, a partir de las tesis freudianas del descubrimiento de la dimensión primordial del deseo, quiere pensar la no necesidad ontológica de sustitución de S1 por S2; es esa problemática la que historiza en búsqueda de la posibilidad primaria, estructural, primordial de versión al Otro.

Desde esta hermenéutica crítica de las tesis psicoanalíticas es que Dussel se empeñará en fundar la posibilidad de otra manera de pensar las relaciones intersubjetivas y la constitución de lo social mismo. Es así como interpretará un modo de relación sexual alterativo en cuanto modo primario de constituir  comunidad,  bajo una lógica no represiva, no anuladora de la subjetividad de lo femenino.

…uno de los modos concretos del cara-a-cara  que se juega esencialmente en el sexo humano a sexo humano (el coito) donde la sexualización del otro no depende sólo del nivel genital biológico, pulsional psicológico, ni de la intensión constituyente de objetos sexualizados, sino del encuentro de dos exterioridades, dos personas, que no pueden dejar de contar siempre con el misterio del Otro (Dussel, 1977: p. 72).

La sexualidad así entendida, como un presente y contingente cara-a-cara, no significa objetualizar al otro ni menos interpretarlo como medio para el autoerotismo. En esta manera de interpretar la relación sexual se daría la posibilidad de expresión del deseo o pulsión meta-física del Otro. Es la relación erótico sexual donde tomo, servicial y sexualmente al Otro como Otro, relación que siempre está mediada por la económica(13).

La interpretación lacaniana de la spaltung freudiana, no es sino la posibilidad teórica  de hacer advenir, en la enunciación misma, el deseo del Otro.

A partir de las reflexiones de Lacan, Dussel interpreta a la sexualidad como “experiencia meta-física de la realidad desnuda del otro, como Otro, deseo del cumplimiento de su deseo, más allá del mundo” (Dussel, 1977: p. 78). Qué muestra Lacan entonces; para Dussel, Lacan muestra la pulsión alterativa original, la pulsión que efectivamente rompe el narcisismo autoerótico.

Dussel expondrá la manera de canalizar el deseo y la necesidad del recién nacido, sin necesariamente poner al centro el conflicto edípico. Hay otros conflictos anteriores que tienen su centro en el deseo de la madre (el seguir en su seno o presado a su pecho); la necesidad de dis-tinguirse, ser él mismo de manera separada, es decir, acceder a una primera exterioridad dis-tinta (ibid: p. 81-82). Este es el verdadero conflicto  que estaría a la base de los conflictos anteriores. El conflicto del deseo auto-erótico narcisista, al que todo ser vivo tiende por naturaleza. En la experiencia evolutiva de los primates, somos conducidos por la figura de la madre, que también, en esta cultura está en falta; pero pensada en una condición original,  se ofrece de puente y sostén del niño hacia su proceso de distinción. El punto de Dussel, es que sólo en una sociedad enferma (neurótica para Lacan), una madre y toda subjetividad que en realidad está en falta, conduce al nuevo ser al diferimiento (que para Dussel tiene un sentido opuesto al de dis-tinción), es decir, el nuevo ser queda totalizado en cuanto sujeto diferido, alienado de su deseo, diferido del Otro.

El conflicto edípico es el fruto de una familia enferma, efecto de una sociedad enferma, lo que por su parte instaura una pedagógica depravante y opresiva (ibid: p. 82).

En esta nueva interpretación no totalizada, no represiva de lo psíquico, el Padre como otro ocuparía el lugar de la exterioridad del sistema niño-madre, que es servicial en principio; es el otro que apela desde la exterioridad.  Es lo distinto, en oposición a lo di-ferente, que permite fundar la libertad. “La Pulsión al Otro como Otro” (ibid: p. 83) donde la condición de alteridad está dada por la posición en la exterioridad del sistema.

Desde esta perspectiva, afirma Dussel, es posible pensar a un Padre símbolo sin el contenido esencialmente opresivo, sino como la alteridad que viene a romper  el goce totalitario, narcisista del recién nacido. 

Dussel acuñará el concepto de pulsión de totalización, para designar aquella pulsión centrada en sí misma, que en la teoría freudiana se corresponde con el principio del placer, y la pulsión de muerte.

Dussel busca en Freud rebasar el nivel del autoerotismo que no es sino, la expresión del predominio de lo individual en tanto sustancialización histórico cultural concreta.  Dussel opondrá a la pulsión de totalización la pulsión alterativa, entendida como el deseo del Otro como Otro; la pulsión alterativa permite especular sobre otro principio de la praxis humana, mas allá del Nombre-del-Padre opresivo y castigador, más allá del Edipo; ese principio práctico es un impulso de gratitud, meta-físco, servicial, “sólo por influencias exteriores, decepciones traumáticas o influencias histórico-culturales, la situación narcisista destruye la pulsión alterativa” (ibid: p. 83).

La pulsión alterativa es la fundamentación primordial de la entrega, del ser-para-otro, cuestión que en la sociedad actual queda reprimida, sustituida por la metáfora paterna. Pero anterior a ella está  la identificación con el objeto de deseo del Otro,

… una de las conclusiones más destacables [a las que llega Lacan desde la lectura freudiana del inconciente] es que [el deseo] sólo puede nacer en una relación con el Otro (...) La dimensión del deseo contribuirá a garantizarle al niño (…) la promoción del estadio de objeto al de sujeto. Esto se explica por el hecho de que el deseo sólo parece deber inscribirse en el registro de una dimensión simbólica con el Otro  y a través del deseo del Otro (Dor 2000: p. 164).

La cita precedente, nos permite interpretar que es la madre la que se pone como Otro, como ‘primer símbolo’ a partir de la cual comienza el camino de la subjetivación de este nuevo ser. Dussel quiere especular, a partir de las propias premisas del psicoanálisis, la posibilidad de una civilización no represora y para ello reinterpreta la noción de pulsión y su dialéctica; explora, al igual que Marcuse, en la dimensión liberadora del deseo; éste será entendido por Dussel como una pulsión natural de alteridad y, en tanto tal  se convertirá, en la obra del autor, en una categoría ana-léctica.

Referencias bibliográficas

Dor, Joel (2000). Introducción a la lectura de Lacan. Barcelona: Gedisa.
Dussel, Enrique (1977). Filosofía ética Latinoamericana III. De la Erótica a la Pedagógica de la Liberación. México: Editorial del Colegio de México, 1ª Edición.
-------------------- (1995). Introducción a la Filosofía de la Liberación. Bogotá: Nueva América, 5ª edic.
-------------------- (2000). Ética de la Liberación en la Edad de la Globalización y de la Exclusión. Madrid: Trotta.
Elliot, Anthony (1995). Teoría social y psicoanálisis en transición. Buenos Aires: Amorrortu.
Freud, Sigmund (1972). Tótem y tabú. Madrid: Alianza.
------------------- (1974). Psicología de las masas y análisis del yo. Madrid: Alianza.
------------------- (1974). El porvenir de una ilusión. Madrid: Alianza.
------------------- (1986). Más allá del principio del placer. Buenos Aires: Amorrortu,  Obras completas, Vol. 18.
Lacan, Jacques (2002). La cosa freudiana o sentido del retorno a Freud en psicoanálisis. Escritos I. México: Siglo XXI. Traducción de Tomás Segovia.
------------------- (2002). Subversión del sujeto y dialéctica del deseo en el inconciente freudiano. Escritos II. Buenos Aires: Siglo XXI.
------------------- (2002). Posición del Inconciente. Escritos II. México: Siglo XXI.
Zizek, Slavoj (2001). El Espinosos Sujeto. Buenos Aires: Paidós.

Notas

(1) Doctoranda en Filosofía Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Académica Facultad de Humanidades. Universidad de Playa Ancha, Valparaíso, Chile.

(2) Nos referimos a los texto Tótem y Tabú (1913), Psicología de las Masas y Análisis del Yo (1917), El Porvenir de una Ilusión (1927), El Malestar en la Cultura (1929).

(3) El descubrimiento de la pulsión de muerte y su carácter constitutivo primordial de lo vivo, es tratado por Freud en el texto de 1919 Lo Ominoso y fundamentalmente en el texto de 1920 Más Allá del Principio del Placer, cap. V. Cfr. Freud, S. Más Allá del Principio del Placer, op. cit.;  Lo Ominoso, Obras Completas, Vol. 17. Editorial Amorrotu, 1986.

(4) Cfr. Zizek, 2001, pp. 331-342. En estas páginas el autor esloveno hace referencia la eficacia simbólica del Nombre-del-Padre, en cuanto núcleo central de los mecanismos clásicos de control social de la sociedad moderna del capitalismo industrial, núcleo que opera tópicamente desde el inconciente.

(5) Cfr. en Sección Primera, capítulo VII

(6)“ Cfr. Introducción a la Filosofía de la Liberación, ed. cit., capítulo I. La totalidad vigente, en la obra de Dussel, hace referencia a la relación existencial de un individuo con el mundo del cual forma parte. Esa relación existencial es cotidiana, comprensora y sobre todo a-crítica de la misma totalidad. Por ello afirmará Dussel que en la cotidianidad de la existencia nos encontramos totalizados.

(7)Cfr. Introducción a la Filosofía de la Liberación, ed. cit., capítulo VI. El pensar ana-léctico es una superación del pensamiento dialéctico; éste último sólo funda a la totalidad en tanto mismidad totalizadora, por lo que la emergencia del sujeto moderno es un sí-mismo totalizador. En la medida que la preocupación dusselina es pensar desde las víctimas, es decir, pensar desde la exterioridad del sistema, metodológicamente corresponde ensayar un pensar superador de la totalidad, ese es el pensar ana-léctico.

(8) En el texto de 1920, Más Allá del Principio del Placer, Freud aclara que el Principio de Realidad sirve, finalmente al Principio del Placer.  Cfr. Más Allá del Principio del Placer, ed. cit., capítulo I.

(9) La reflexión ontológica para Dussel es un pensar  a cerca de los fundamentos de la totalidad vigente. El pensamiento filosófico tradicionalmente  entendido como estudio del Ser es la fundamentación más radical de la totalidad. Cfr. Introducción a la Filosofía de la Liberación, ed. cit., capítulo II. 

(10) Cfr. Introducción a la Filosofía de la Liberación, ed. cit., capítulo II. Para Dussel la meta-física es la expresión de la filosofía en su función crítica, esto es, el primer paso del pensar hacia el ‘lugar’ que se encuentra más allá de la totalidad.

(11) El subrayado es nuestro.

(12) “Posición del Inconciente” en Escritos II.

(13) La económica alude a la dimensión material, de las relaciones sociales de producción, del encuentro con el otro.



F@ro
Revista teórica del Departamento de Ciencias de la Comunicación y de la Información
Facultad de Humanidades - Universidad de Playa Ancha
PRESENTACIÓN | MONOGRÁFICO | ESTUDIOS | TESIS | RESEÑAS Y RECENSIONES | CONVOCATORIA
Ediciones Anteriores | Staff Revista F@ro |Buscador | Contacto | Normas | E-recursos